Hay personas que están comenzando en la programación, pero se desaniman porque no entienden el código, y piensan “esto no es para mí, todo esto del código es para superdotados”. ¡Pero es falso! Si te complicas puede que estés aprendiendo con una mala metodología, un mal curso o una ruta de aprendizaje incorrecta.
Pero hoy te demostraremos que solo necesitas conocer 4 conceptos para empezar en la programación. Los sabelotodo dirán: “con 4 conceptos nunca aprenderás los frameworks, librerías, entornos de desarrollo, y todo lo necesario para crear un software”.
¡Claro! pero para comenzar no necesitas todo eso, lo que necesitas es dominar las bases, y perderle el miedo a la programación. Pero antes de contarte los 4 conceptos, debes saber que faltan solo 2 días para el EDweekend 2022, el fin de semana para que domines la tecnología con los precios más bajos del año. ¡Regístrate en ed.team y no te pierdas las sorpresas!
¿Qué es la programación?
Olvida todo lo complicado que te han dicho sobre programar y entiende lo siguiente: programar se trata de manipular datos, y esto se hace a través de operaciones.
💡 Por ejemplo, cuando envías un mensaje por WhatsApp están presentes los datos del mensaje, la hora, la fecha, la ubicación, tu número de teléfono, etc. ¿Lo ves? Significa que hay un programa que está manejando números, texto, operaciones, ¡datos!.
¿Y qué es un lenguaje de programación? Es una forma de escribir esas operaciones, de manera que una computadora las pueda entender.
A partir de ahora mostraremos ejercicios con el lenguaje de programación Python que es el lenguaje más usado ¡y uno de los más fáciles de aprender! Tú también puedes dominarlo, ve a ed.team/cursos/python y mira totalmente gratis las primeras clases del curso Python Desde Cero.
Existen muchos lenguajes de programación además de Python (y eso puede asustar a los que están comenzando), ¡pero todos comparten los mismos principios! y son estos 4:
1. Variables
Son contenedores donde podemos guardar nuestros datos, así de simple.
📦 También se definen como espacios reservados en la memoria RAM para almacenar datos. Se reservan dándoles un nombre y un valor a través del signo =
.
Estos “contenedores” se identifican con un nombre único y sus valores los puedes cambiar si es necesario. Y como son contenedores de información, puedes sacar los datos que guardaste cuando los necesites. Por ejemplo:
Nota: ¡Estos ejercicios los puedes hacer tú mismo en el sitio web de replit.com que es un editor de código totalmente web!
Llamar e imprimir variables
Cuando necesitas llamar esas variables para hacer uso de los datos que almacenaste en ellas, basta con escribir su nombre. Ej.
simplemente las llamas.
Para llamar a una variable basta escribir su nombre. Ej.
a = 1 b = 2
Por otro lado, en Python, Print
permite imprimir mensajes en la consola. Ej.
print(a + b)
→ reflejará 3 en consola.
Por ejemplo, print(usuario), imprimirá Pepito en la consola, que es el dato almacenado en la variable usuario.
2. Tipos de datos
Como ya te comenté, programar es manipular datos. Entonces, hay que saber con qué tipos de datos estamos trabajando para hacer operaciones con ellos de la manera correcta. No podemos hacer las mismas operaciones con diferentes tipos de datos, por eso es necesario clasificar la información.
Si bien los diferentes lenguajes manejan diferentes tipos de datos, tú solo tienes que dominar estos tres: Texto, Número y Booleans, te explico en qué consisten:
- Texto: Es una cadena de texto. A los textos en programación se les llaman strings o cadenas, y siempre van entre comillas (””). Ej.
"#NoTeDetengas"
o“EDteam, tecnología para todos”
. - Número: Se utilizan para hacer operaciones (sumar, restar, multiplicar, etc.). Ej.
6
o2022
. - Boolean: Son valores de verdadero o falso y son la base de toda la lógica de la programación; mientras se programa se van haciendo preguntas de si/no (
True
/False
), y dependiendo de la respuesta, los programas van tomando decisiones.
3. Condicionales
Las condicionales permiten preguntar algo que solo tiene dos respuestas: “si” o “no”. Y según la respuesta, el programa hace una cosa, o hace otra.
En Python la condicional se escribe así:
- Escribes
if
seguido de una condición y dos puntos:
- En la siguiente línea escribes lo que pasará si la condición es verdadera
- Si quieres que suceda algo cuando la condición es falsa, en la siguiente línea escribes
else
seguidos de dos puntos. - En la siguiente línea escribes lo que pasará si la condición es falsa.
4. Ciclos
El concepto final para que aprendas a programar son los ciclos. Los ciclos repiten un bloque de código las veces que sean necesarias hasta que se deje de cumplir una condición. Por ejemplo:
En el código de abajo, hemos declarado la variable contador con el valor 10
. Luego, con la instrucción while
, estamos diciendo:
Mientras que
contador
sea mayor que cero, imprime el mensaje “soy un ciclo” a la consola.
Pero aquí hay un grave error, ¡no le estás indicando al ciclo cuándo debe detenerse! ya que contador siempre es mayor que 0.
En consecuencia, se creará un bucle infinito, un error común en los programadores que están aprendiendo; para aprender a identificar y resolver estos errores de novato, te recomiendo el curso 100% gratuito Programación Desde Cero de EDteam donde aprenderás sobre los fundamentos de programación y aprenderás a resolver ejercicios prácticos de programación.
Para que que el ciclo se detenga y no se cree un bucle infinito, vamos a restarle 1
al contador en cada vuelta del ciclo. De esta manera, luego de 10 repeticiones, contador valdrá 0
y el ciclo se detendrá.
Aquí le estás diciendo al código:
Mientras que
contador
sea mayor que cero, imprime el mensaje “soy un ciclo” a la consola. Y luego, réstale “1” acontador.
De esa manera, se le restará 1
al contador en cada ciclo (En lugar de 10, irá bajando a 9, 8, 7…), y cuando el programa detecte que contador es igual a 0, el ciclo terminará.
¡Tu primer programa!
¡Bravo! 👏. Ya dominas estos 4 conceptos:
- Variables, que son contenedores para los datos;
- Tipos de datos, que pueden ser textos, números o booleans;
- Condicionales, que hacen una pregunta de
sí
ono
, y según la respuesta el código toma decisiones; - Y los ciclos, que permiten repetir una instrucción hasta que tú le indiques al programa.
Sabiendo esto, ya estás listo para escribir tu primer programa.
Te dejo este video del canal de YouTube EDteam, para que pongas tus conocimientos en práctica creando un juego muy sencillo llamado “Adivina el número”. Consiste en que el jugador debe descubrir el número secreto que tiene la computadora. ¡Comienza a practicar con él y mejóralo!
¡Así que deja las excusas! En EDteam te demostramos que no necesitas ser un experto o un genio de la informática, la tecnología y la programación es para todos. ¡Por eso no te pierdas el EDweekend 2022!, el fin de semana en el que dominarás la tecnología con los precios más bajos del año. ¡No te vayas sin registrarte en ed.team para no perderte las sorpresas!