9 cosas que quizás NO SABÍAS sobre HTML

Toma nota y conoce más sobre HTML, el lenguaje sobre el que está construida toda la web.

Diseño web
8 minutos
Hace un año
9 cosas que quizás NO SABÍAS sobre HTML

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

¿Alguna vez has escuchado el término HTML? ¿No? Tranquilo, pero estoy seguro de que sí has oído hablar sobre web, www o página web. Pues bien, HTML es el lenguaje que le da vida a cada sitio web y si eres un programador novato, es algo indispensable en tu carrera. Así que en este blog, te explicaré 9 cosas que te ayudarán a entenderlo mucho mejor. Porque tú sabes que en español, #NadieExplicaMejor que EDteam.

1. HTML no es un lenguaje de programación.

html-blog.jpg

HTML son las siglas de Hyper Text Markup Lenguaje. Es decir, Lenguaje de Marcado de Hipertexto. Para entender qué significa, analicémoslo por partes:

  • Hipertexto: Se refiere a los enlaces (links). Un enlace puede conectar un documento con otro. Aunque hoy es muy común, en su momento fue una revolución.
  • Marcado: Un lenguaje de marcado se encarga de estructurar documentos, es decir, indicar las secciones y jerarquía de elementos.
  • Lenguaje: HTML es un lenguaje, su mismo nombre lo dice, pero ten en cuenta que es un lenguaje de marcado, no de programación.

¿Qué significa que sea un lenguaje de marcado? Significa que HTML se utiliza para definir la estructura y el contenido de una página web, mientras que los lenguajes de programación se usan para crear software.

2. HTML y la web nacieron al mismo tiempo

En 1989, Tim Berners Lee trabajaba como físico de partículas en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Suiza. Como todo científico, su investigación requería acceder y compartir documentos con otros científicos. El proceso era arduo, pero se le ocurrió que esos documentos tuvieran enlaces en su contenido. De esta manera, se podía tener un índice que conectara los documentos, además de que cada documento, pudiera referenciar a otros. Y así, comenzó a trabajar en HTML.

La primera versión de HTML tenía solo 18 etiquetas, y en 1990, se publicó la primera página web (que puedes ver aquí). Además, en 1993, el CERN libera el código HTML al mundo.

La web es el conjunto de documentos HTML interconectados alrededor del mundo gracias a Internet. Así que Tim Bernes Lee no solo es el creador de HTML, sino que también el creador de la web. Por eso, si quieres comenzar a crear sitios web, HTML es el primer lenguaje que debes aprender.

3. Sintaxis de HTML

HTML es muy fácil de aprender gracias a su sintaxis basada en etiquetas: una de apertura y una de cierre. Y dentro de ellas, va el contenido. Por ejemplo:

11<etiqueta>Contenido</etiqueta> 22

Las etiquetas se indican entre los símbolos < y >, y la etiqueta de cierre, además, se indica con /. Asimismo, las etiquetas pueden contener información adicional indicada con atributos. Los atributos tienen un nombre y un valor. Por ejemplo:

11<etiqueta atributo="valor">Contenido</etiqueta> 22

Un ejemplo con código real:

11<a href="https://ed.team">Ir a EDteam</a> 22

Este código muestra el texto Ir a EDteam, que al darle clic, te llevará a https://ed.team.

4. W3C

La web fue llamada World Wide Web (Red de alcance mundial) y desde entonces, las tres www fueron un sinónimo de web. Sin embargo, cada empresa implementaba HTML a su propio modo, por lo que en 1994 se crea la World Wide Web Consortium (W3C), una organización que fija los estándares web. No solo HTML, sino tecnologías como CSS, SVG, APIs web, entre otras. El primer presidente de W3C fue Tim Berners Lee.

Para hacer una analogía, W3C es para la web, lo que la Real Academia Española es para el castellano. Ellos crean las reglas y definen las formas correctas de trabajar, pero no pueden obligar a seguirlas (los usuarios puede decidir ignorar esas reglas). Así que cada navegador implementa a su modo los estándares.

5. HTML5

HTML había avanzado hasta la versión 4.01 (1999) y se había vuelto muy confuso. ¿Puedes creer que existían 7 versiones a la vez de HTML? Estas eran:

  1. HTML transitional
  2. HTML strict
  3. HTML frameset
  4. XHTML transitional
  5. XHTML strict
  6. XHTML frameset
  7. XHTML 1.1

La W3C tenía el proyecto de unificar todo en XHTML2, lo que significaba la muerte de HTML como tal. Sin embargo, a los desarrolladores no les gustó la idea: era demasiado estricto y con poca compatibilidad con versiones anteriores, así que presentaron un borrador de una nueva versión de HTML, pero W3C la rechazó. Por eso, crearon una organización alterna: WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group) para continuar con el desarrollo de HTML.

En 2004, la WHATWG presentó la primera especificación de HTML5 y en 2007, W3C adoptó este documento para continuar el desarrollo de HTML. En 2009, W3C abandonó XHTML2 definitivamente. HTML había renacido y su versión 5 no fue solo un cambio de número, significó la revolución más grande de la web hasta la fecha.

En resumen, HTML5 es un estándar que sirve para definir la estructura, el diseño y el contenido de una página web.

6. Un buen código HTML te ayudará en el SEO

tecnicas-de-seo-3-1717x1024.jpg

Debido a que HTML es un lenguaje de marcado, y su función es darle estructura y jerarquía al contenido, Google tiene en consideración tu código HTML para sus resultados de búsqueda. Tanto así, que los análisis SEO suelen empezar por un análisis del código HTML buscando corregir:

  • Páginas que no tengan <h1> (o lo tengan duplicado).
  • Páginas que no tengan meta description.
  • Imágenes sin atributo alt.
  • Páginas sin etiqueta <title>.
  • Enlaces que apunten a direcciones equivocadas.
  • Estructura de contenido (títulos de sección, elemento main, etc.)

Así que si te dedicas al Marketing Digital, deberías aprender HTML. Y en EDteam tenemos el curso perfecto de HTML para ti, ¿y lo mejor? Es EN VIVO. Por lo que podrás resolver todas tus dudas inmediatamente y tendrás un aprendizaje más fluido. Apúntate a este curso aquí.

7 . HTML soporta media queries

Las media queries son consultas a las características de pantalla del dispositivo, como su ancho, su alto, su proporción de aspecto, su orientación (vertical u horizontal), etc. Estas se pueden consultar con CSS mediante la regla @media y con JavaScript mediante el método matchMedia(). Pero, ¿sabías que también puedes usar las media queries con HTML? Con el elemento picture podemos cambiar de imagen según la media query:

11<picture> 22 <source srcset="imagen-l.jpg" media="(min-width: 800px)"> 33 <source srcset="imagen-m.jpg" media="(min-width: 400px)"> 44 <img srcset="imagen-s.jpg" alt="Imagen"> 55</picture> 66

8. Existen dos versiones de HTML (en paralelo)

Aunque históricamente W3C es la organización que regula los estándares web, existen dos especificaciones de HTML: la de W3C y la de WHATWG. ¿Cuál es la oficial?

Si nos ponemos estrictos, la oficial es la de W3C por temas históricos e institucionales, sin embargo, en la práctica, la especificación más aceptada por los desarrolladores es la de la WHATWG. Hay que recordar que W3C continuó el desarrollo de HTML (que había abandonado) a partir del trabajo de la WHATWG. Y que incluso la WHATWG acusa públicamente al W3C de republicar su trabajo y les pide dejar de hacerlo.

Para W3C, HTML se encuentra en su versión 5.2 mientras que para WHATWG, HTML no tiene números de versión y le llaman Estándar vivo (living standard). Por ejemplo, el sitio caniuse.com, muy famoso porque permite consultar el soporte de los navegadores para tecnologías web, usa el living standar de la WHATWG.

9. ¿Cómo aprender HTML?

HTML-desde-cero-curso-EDteam-en-vivo.png

Y por supuesto, como te adelantamos, puedes aprender HTML en EDteam. HTML es el primer lenguaje que debes aprender si quieres ser desarrollador web. Pero no solo eso, aunque tengas experiencia, ver un curso de HTML te ayudará a recordar las bases. ¿Y si eres de marketing? Saber HTML también es muy útil para entender cómo funciona la web y ayudarte a editar los contenidos que necesites.

En EDteam tenemos un curso de HTML desde cero completamente EN VIVO. No te preocupes si te pierdes una clase, podrás ver las grabaciones y mantenerte al día. Entra en ed.team/cursos/html y activa el recordatorio de las clases en vivo.

Y si no lo sabías, #LoAprendisteEnEDteam.

Comentarios de los usuarios