Para empezar, esto es muy parecido a negociando con tiburones (Shark Tank), debes convencerlos de que tu proyecto vale la pena, y aunque esto aplique para conseguir inversión de entidades, lo puedes aplicar si quieres convencer a un empresario que invierta en tu proyecto.
El tiempo es crucial
Tienes 2 minutos para convencer a los jurados, debe ser el fuerte de la presentación, tienes que darlo todo, en estos primero dos minutos los jurados determinarán si tu proyecto puede pasar a la siguiente etapa.
¿Pero cómo convencerlos en tan poco tiempo? Enfócate en la oportunidad de mercado, innovación y rentabilidad, esto es lo que ve un empresario. Por ejemplo: A ellos no les importa cómo vas a desarrollar un software ni qué funcionabilidades va a tener, lo que les importa saber es, ese software qué tan innovador es, qué necesidad va a suplir, qué oportunidades tiene en el mercado y cómo va a generar ganancias.
Recomendación: No titubees o te pongas nervioso, los jurados buscan gente segura de su emprendimiento, si dudas en algún momento, estás fuera.
¿Cómo conseguir dinero para los proyectos?
El dinero existe y las convocatorias existen, pero tienes que ganártelas, por ejemplo en el fondo emprender (Colombia) se presentan 8.000 proyectos y sólo aprueban 123, esto quiere decir que debes tener una buena propuesta de valor. No esperes presentarte a una convocatoria si no tienes un proyecto innovador, vas a perder el tiempo.
¿Qué es una convocatoria? Una convocatoria son recursos públicos qué se le dan a los emprendedores, hay fondos nacionales, regionales e internacionales
¿Si ya tengo una empresa puedo aplicar? Si es una empresa que tiene antigüedad (mínimo 2 años, aunque eso depende de las convocatorias) puede aplicar.
¿Qué debo preparar?
Esto dependiendo de la convocatoria, debes prepararte y ver los requisitos de cada una. Escoge una convocatoria que aplique a tu emprendimiento, busca en su página web y descarga sus formatos.
Generalmente debes tener un plan de negocios completo.
Peguntas qué se hacen los evaluadores internamente
Para que los jurados tomen la decisión de si un proyecto vale la pena o no, se hacen 5 preguntas (la cuales deberías hacerte para preparar tu plan de negocios)
- ¿Presenta de forma clara los tipos de innovación?
- ¿Tiene una idea de negocio clara?
- ¿El emprendimiento tiene potencial para crecer y evolucionar?
- ¿Cifras, organización, fuentes y ortografía? (si, tienen en cuenta la ortografía de los documentos que pases)
- Ventajas competitivas ¿por qué son ventajas y por qué son competitivas? ¿Lo demuestra?
Si ya pasé ¿Ahora qué?
Debes tener muy claro qué vas a hacer con ese dinero, te van a pedir una programación detallada de cada peso que te van a dar y qué vas hacer con ellos (Se va a comprar… Se espera qué… La proyección es…)
¿Cuándo me entregan el dinero? Alrededor de 6 meses (programación de desembolso) aunque depende mucho del fondo
¿Me van a auditar? Las entidades estarán contigo una semana revisando todo, debes estar preparado para las auditorias, si la inversión que te dieron es grande debes estar con tu contador
Si algo subió de precios, lleva soportes y avisa qué cambios hubo.
¿Qué sigue?
Debes cumplir todas las metas, debes desarrollar tus estrategias de mercado, debes evaluar riesgos (Qué va a pasar si no se cumple ¿estás preparado para los riesgos? Prepara contingencias para los riesgos)
Tips
Modelos de innovación que les gusta a los fondos de inversión: Si tu idea tiene un mercado que te lo compre, es rentable y es innovador, estás dentro.
Tipos de innovación:
Nuevo o mejorado
- Proceso: ahorro materias primas diferentes
- Organizacional: nueva estructura
- Mercado: formas de comercialización
- Modelo y negocio: ¿agrega valor?
- Gestión: nuevas prácticas y procedimientos para conseguir mejores resultados
- Incremental: cuota de innovación aumenta, ejemplo: teléfono fijo con cable a inalámbrico
- Irruptiva: cambia el mundo, ejemplo: Celular a Smartphone
- Productiva: para una región
- Salud: Ejemplo: alimentos sin transgénicos
- Social: modelo que da plata y una comunidad lo apropia
- Institucional: instituciones públicas más rápidas
Las que más postulan y buscan en Latinoamérica es la innovación social, porque una comunidad se va a beneficiar.
Conclusiones
Suena algo complicado acceder a los beneficios de los fondos de inversión ¿Cierto? Pero si tienes un proyecto estructurado, con un buen plan de negocios, con altas proyecciones y rentabilidad, podría ser el proyecto de tu vida.
Nuestro invitado Wilson Garrido tiene mucho más que enseñarte, síguelo en LinkedIn
No te olvides qué tenemos un taller de 👉 Emprendimiento
¿No pudiste asistir a nuestro EDpodcast? ¡Lo hemos subido a 📺 YouTube! No te pierdas los mejores consejos para crear una empresa remota.
Si no tienes tiempo para ver el vídeo en YouTube, no te quedes como conseguir inversión para tu emprendimiento, escucha sin afanes toda la charla desde 🎙 Spotify
¿Quieres escucharlo sin conexión? ¡📥 Descarga el Podcast!