Accede a todo EDteam con un único pago¡Sube a premium!

¿Cómo convertirte en programador?

¿Quieres iniciar en el mundo de la programación? Sigue leyendo este blog porque te voy a explicar los 4 pasos que te ayudarán a convertirte en un programador

Diseño web
8 minutos
Hace 3 años
¿Cómo convertirte en programador?

¿Quieres comenzar a programar? probablemente lo primero que se te viene a la mente cuando te preguntan en qué consiste son los lenguajes de programación ¿cierto? porque programar es escribir instrucciones en un lenguaje de programación para que la computadora ejecute esas instrucciones.

Sin embargo, ¿cuál lenguaje debes elegir? existen tantos, así que, ¿por cuál deberías irte? ¿Cuál será más fácil de aprender? ¡Detente ahí! Ese es el primer error que comete una persona que quiere comenzar en la programación: empezar por un lenguaje, ya sea JavaScript, JAVA, C, C++, o lo que sea. Pero cada lenguaje tiene una sintaxis diferente, es decir, no se escriben las instrucciones de la misma forma.

Entonces, ¿cuáles son los pasos para ser programador?

1. Fundamentos de programación

Lo que pasa es que por debajo, todos los lenguajes de programación comparten los mismos fundamentos, entonces, eso es lo primero que deberías aprender: qué son las variables, las estructuras de datos, los tipos de datos, qué es un objeto o una función, las condicionales, los ciclos, entre otras cosas.

Estos conceptos básicos se aplican a todos los lenguajes, una vez los entiendes, ya no te complicarás en cada lenguaje porque te será muy fácil aprender el que tu quieras.

¿No te pasa que tomas un curso de Python pero no entiendes al 100%? muchas veces es porque no has estudiado los conceptos básicos y tienes algunos huecos en tus conocimientos. Para resolver esto, puedes tomar completamente gratis nuestro curso Programación desde cero.

2. Elige un lenguaje

Ya que tienes los conocimientos básicos es momento de escoger tu primer amor, el primer lenguaje de programación que aprenderás. Con los conceptos básicos listos, te será mucho más fácil aprender un lenguaje y luego saltar a otro porque es el mismo concepto, y las diferencias en las sintaxis de cada uno no son tan grandes. Es por eso que te estoy recalcando tanto que aprendas los conceptos primero 🧐.

lenguaje-de-programacion

¿Qué lenguajes te recomendamos aprender para empezar a programar? te mencionaremos cuatro: Python, JAVA, Go y JavaScript. ¿Por qué estos cuatro?

  • Python: Es el lenguaje más usado en el mundo y el #1 en inteligencia artificial y ciencia de datos, que son áreas con mucho crecimiento en los últimos años. Tiene otras áreas como desarrollo web y seguridad informática. Es uno de los lenguajes más fáciles de aprender, su sintaxis es muy sencilla porque usa menos líneas de código que otros. Aprende Python en EDteam haciendo clic aquí.
  • JAVA: Este lenguaje brilla en el backend y los microservicios, aunque puede utilizarse en otros ámbitos, como programas de escritorio, desarrollo móvil, sistemas embebidos, etc. Las grandes empresas usan JAVA para todos sus sistemas por lo que nunca te faltarán oportunidades laborales. Además, es un lenguaje solido que está todos los años en el top 5 entre los lenguajes más usados y más demandados. Aprende JAVA con nuestra carrera de 8 cursos aquí.
  • Go: Igual que JAVA, brilla en el backend y los microservicios. Muchos programadores JAVA se están moviendo a Go porque es más sencillo de implementar, es menos verboso y tiene mejoras en las interfaces, en la concurrencia y, además, hacer deploy en Go es muy sencillo mientras que en JAVA es muy complejo. Asimismo, muchas empresas también están migrando su backend a Go, por lo qué, actualmente, hay más demanda que oferta y eso hace que los sueldos suban. Tenemos la mejor carrera de Go en español con 7 cursos, apréndelo aquí.
  • JavaScript: Es el lenguaje #1 de la web y uno de los más usados del mundo. Durante casi una década fue el más usado hasta que lo reemplazó Python por la inteligencia artificial que está creciendo mucho. JavaScript es web, aunque también puedes hacer programas de escritorio, apps móviles, incluso Mahcine Learning o realidad virtual. Es un lenguaje muy versátil y en la web, es el campo de programación con más ofertas laborales. Si conoces JavaScript jamás te quedarás sin trabajo. ¡Apréndelo completamente desde cero en EDteam! ¡presiona aquí!

3. Lógica de programador

Ya entendiste los fundamentos de la programación y aprendiste un lenguaje, ahora tienes que desarrollar tu lógica de programador. Esto no es más que aplicar lo que has aprendido. Muchas personas aprende Python, saca su certificado en EDteam, de cualquier lenguaje, y siente que ahí terminó todo. O, también, puede seguir estudiando otra cosa -que no está mal- pero cuando te concentras solo en aprender y no haces una pausa para aplicar lo aprendido, estás cometiendo un error.

programacion

Tienes que hacer ejercicios, hacer proyectos donde desarrolles tu pensamiento lógico porque una cosa es saber el lenguaje y otra es pensar como programador. Es como en el diseño, una cosa es saber Photoshop y otra es hacer hermosos diseños con la herramienta. Lo que necesitás es aprender a pensar como programador porque un programador se encarga de resolver problemas, así como las funciones existen en JAVA, Go, Python, entre otros, los problemas son los mismos. Para la empresa que trabajes, tendrá el mismo problema, ya sea que lo resuelvas en el lenguaje que quieras.

Entonces, tu siguiente paso es saber abstraer el lenguaje, pensar en cómo plantear un problema y resolverlo. Una vez que tienes ese planteamiento, ya lo puedes implementar en código. Pero lo primero es entender el problema y resolverlo, a eso le llamamos lógica de programación y es completamente agnóstico al lenguaje.

En EDteam creamos un curso llamado Lógica de programación qué, a través de 5 ejercicios del mundo real, te enseña a pensar como programador. Primero analizarás el problema, luego lo dividirás en una serie de pasos y, entonces, el mismo problema verás como lo resuelven en Python, en Go y en JavaScript. El mismo problema en tres lenguajes diferentes pero con el mismo pensamiento y lógica.

4. Algoritmos

Lo que hablamos en el paso anterior se le conoce como algoritmos, que no son más que diseñar una solución paso a paso. Seguramente has escuchado frases como "el algoritmo de Youtube me recomendó este video, el algoritmo de Facebook me está rastreando", esto es porque los algoritmos son como funciona algo por dentro. Esa serie de pasos que determina el funcionamiento de un programa. Por ejemplo, los algoritmos se suelen representar como diagramas de flujo: si un usuario le da clic a subir a premium en EDteam, hay una pregunta: ¿este usuario ya inició sesión? si la respuesta es no, entonces se le pide que inicie sesión. En cambio, si la respuesta es sí, se agrega la suscripción premium al carrito para que pueda pagar.

Por su puesto, esto cada vez se complicará más a lo largo de todo el programa, pero ese es el concepto. Muchos algoritmos ya están definidos y clasificados, comprenderlos y conocerlos te convertirá en un programador con una caja de herramientas listas. Cuando veas un problema, ya sabrás que algoritmos puedes aplicar para resolverlo en vez de estar rompiéndote la cabeza. Existen muchos tipos de algoritmos, como de ordenamiento, de búsqueda, recursividad, entre otros. Todos estos algoritmos los puedes aprender en EDteam, haz clic aquí.

Ten en cuenta que convertirte en programador es un proceso, si tomas el curso de algoritmos antes de los cursos previos, es probable que lo entiendas, pero es más probable que te confundas porque te faltan algunos conocimientos. Es por eso que en EDteam te recomendamos seguir esta ruta para convertirte en un programador, y ojo, no termina aquí. Luego de estos 4 pasos te falta un camino muy grande para ser un programador senior.

como-convertirte-en-programador-infografia.png

Comentarios de los usuarios

Pregunta a ChatEDT