¿Qué diferencia a un programador junior de un senior? Además de los buenos salarios y las ofertas de trabajo, por supuesto. Te doy una pista: no son los años de experiencia ni la cantidad de lenguajes que domine.
La forma más sencilla de convertirte en senior, es ir a LinkedIn, editar tu perfil y listo. Parece un mal chiste, pero no imaginas la cantidad de personas que lo hace. Si tú no quieres caer tan bajo, te explicaré en este blog las 4 cosas que realmente identifican a un senior. Toma nota ✍.
1. Buenas prácticas
Un programador junior busca que su código funcione y enviar sus cambios. No importa si usó 20 líneas para algo que requería solo 2, o si será mantenible en el futuro.
En cambio, para un senior, las buenas prácticas son la norma. Sabe que salir a producción a la carrera traerá problemas y se preocupa de las buenas prácticas, de hacer pruebas y que el proyecto sea mantenible a futuro.
2. Entiende los alcances del proyecto
Un junior recibe tareas específicas que debe resolver, no tiene por qué entender el proyecto completo. Mientras que un senior si lo hace, y entiende el proyecto a un nivel más amplio: puede ver el bosque, no solo los árboles.
Entender el alcance y los componentes de un proyecto es fundamental para entender cómo funciona, si cumple los objetivos o para detectar algún problema (si es que llega a ocurrir).
3. Es autodidacta
Un senior es independiente, a diferencia de un junior, que requiere supervisión, por lo que suelen ir a la documentación oficial de una tecnología antes que a un curso.
Un senior convierte su educación en un hábito para mantenerse actualizado. En cambio, un junior, suele conformarse con lo que ya sabe (o con certificados de cursos).
4. Humildad
Hay muchos programadores que, por saber dos cositas más, se vuelven arrogantes y menosprecian a los que comienzan (o se compran luces led y una cámara).
Nada de eso te hace senior, sino la humildad. Entender que siempre hay nuevas cosas por aprender y que nadie nace sabiendo. El bocón que alardea de todo lo que supuestamente sabe es un lamer, no un senior.
Ahora ya sabes qué habilidades debes dominar para convertirte en senior. Así que entra en https://ed.team/cursos, comienza a estudiar gratis y da los primeros pasos para convertirte en un profesional exitoso.
Y recuerda, si no lo sabías, #LoAprendisteEnEDteam.