El auge de la AI apenas comienza y en EDteam no nos quedamos atrás. Por eso, en este blog te ayudaremos a crear, paso a paso, un bot que nos permitirá hacerle preguntas a ChatGPT desde Slack sin tener que recurrir al sitio web de OpenAI.
¿Lo mejor de todo? Es que podrás crear este bot en menos de 10 minutos, y sin necesidad de programar. Para lograrlo, utilizaremos Zapier, una herramienta que nos permitirá conectar aplicaciones de forma sencilla y rápida. ¡Comencemos!
Primeros pasos
Lo primero que tienes que hacer, es crear el canal de Slack donde queremos que se encuentre nuestro bot.
Para crear el bot, nos vamos a Zapier, una herramienta que te permite conectar aplicaciones. Inicialmente, es una herramienta no code, pero también incluye plugins que te permiten personalizarlo. Recuerda que puedes dominar Zapier en EDteam.
Vamos al botón que dice “crear zap”, buscamos Slack y, una vez allí, tenemos que elegir el evento que disparará al bot. Nos ofrecen varias opciones, pero para este bot, elegiremos “Nuevo mensaje en un canal privado” (New Message Posted to Channel).
Ahora, procedes a elegir tu cuenta de Slack y el canal dónde quieres que este tu bot. En nuestro caso, elegimos ChatEDT.
Una vez hecho esto, le das continuar y en ese momento, Zapier hará un test para comprobar si ya hay mensajes en ese canal.
El próximo paso es hacer que, cada vez que escribamos “chatedt”, se llame a ChatGPT. Eso para evitar que cada vez que una persona escriba en el canal, entonces se envíe una petición a la IA. Tenemos que hacer que “chatedt”, o la palabra que hayas elegido, sea el keyword que dispare a ChatGPT.
Para eso, vamos a Zapier y buscamos “filter”. Entonces, en la siguiente opción que nos aparezca, seleccionar “Solo continuar si”.
Aquí también encontrarás varias opciones, pero le das clic al que dice “texto”. Esto significa que, en el mensaje de Slack, debe tener el copy “Chatedt”.
Le das continuar y Zapier volverá a verificar que todo esté bien. Ahora sí, vamos a proceder a llamar a ChatGPT.
Integremos ChatGTP a nuestro Bot
Para hacerlo, tenemos que buscar ChatGPT en Zapier y agregar un evento. En este caso, de conversación.
En el siguiente paso, ten en cuenta que en “Account” te pedirá tu key API. Debes crearla si no la tienes.
En la siguiente parte, llamada Acción, tenemos varios recuadros que tenemos que llenar (no todos son necesarios, a menos que quieras hacerlo).
- En User message (lo que el usuario le manda al ChatGPT), lo traeremos de Slack. Así que elegimos la primera opción (New Message Posted to Private Channel in Slack). Se despliega otras opciones, y seleccionamos “texto”. Eso es lo que enviaremos a ChatGPT.
- En el modelo, es GPT-3.5 Turbo, el que se utiliza en la versión paga de ChatGPT.
- La temperatura: elegimos 0.5. Esto se refiere a qué tan random será la respuesta de ChatGPT. Mientras más alta sea la temperatura, será más creativo.
Lo demás podemos dejarlo en blanco. Vamos a testear nuevamente todo lo que hemos hecho y luego podemos continuar.
Configurar respuesta de ChatGPT
Volvemos a buscar Slack y en evento, le damos clic a “Send Channel Message” (enviar un mensaje) y le damos continuar. Entonces eliges tu cuenta de Slack y el canal donde se encuentra nuestro bot.
El siguiente paso es decidir: ¿qué mensaje nos enviará? Damos clic en la tercera opción, “Conversation in ChatGPT” y luego elegimos la opción de nuestra preferencia.
En este caso, es la opción “Assistant Response Message” como la respuesta de ChatGPT. Esto es una variable, por lo que se reemplazará por la respuesta que en ese momento envié ChtaGPT.
El próximo paso es darle “send as a bot”, colocarle el nombre que quieras (en nuestro caso, “chatEDT”) y elegir el icon. Luego le damos continuar y testeamos para comprobar que todo haya salido bien.
Probando nuestro bot con ChatGPT y Zapier
Ahora, vamos a ir al canal de Slack que creamos para el bot. Veremos que ya aparece nuestro bot. Sin embargo, solo hemos hecho puras pruebas (test), por lo que es el momento de publicarlo y activarlo.
Por supuesto, puedes añadir más pasos y personalización. Por ejemplo, puedes hacer que el bot responda en un hilo, conectar el bot con otras apps o, incluso, personalizarlo con código. Todo depende de lo que quieras hacer con tu bot.
Si quieres profundizar, tenemos el mejor curso de Zapier en EDteam para que aprendas a conectar diferentes apps y automatizar tareas. Recuerda que Zapier es la única app oficial que tiene un plugin de integración en ChatGPT.
Volviendo al tema, vamos a publicarlo y encenderlo. Es muy fácil, solo son dos clics.
¡Y listo! Ahora, si escribimos en el canal de Slack una pregunta, tenemos que asegurarnos de usar la keyword que configuramos, porque si no, el bot no te prestará atención.
Nosotros probamos el bot y nos funcionó a la perfección. Y tú, ¿ya creaste tu bot?
Recuerda que la tecnología NO es difícil, te están enseñando mal. Comienza a estudiar en EDteam y comprueba por qué en español, #NadieExplicaMejor.
Y si no lo sabías, #LoAprendisteEnEDteam.