¿Cómo encontrar trabajo antes de terminar la carrera?

No caigas en la paradoja del trabajo y la experiencia. Toma nota de estos consejos y estarás listo para tu primer trabajo ✍️

Diseño web
8 minutos
Hace 2 años
¿Cómo encontrar trabajo antes de terminar la carrera?

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

“No me dan trabajo, porque no tengo experiencia, pero ¿cómo voy a tener experiencia si no me dan trabajo?”.

Seguro has escuchado muchas veces esta frase, o incluso, hasta tú mismo lo has dicho. Y allí comienza la famosa paradoja del trabajo y la experiencia. Casi todos los egresados de la universidad caen en esta trampa, pero lo que ellos no saben, es que hay una forma muy sencilla de superarla y en este blog, te explicaré cuáles son los pasos que debes seguir, porque tú sabes que en español, #NadieExplicaMejor que EDteam.

1. ¡No esperes a terminar la carrera!

Uno de los secretos mejores guardados, y aunque suena muy obvio, es que no debes esperar a terminar la carrera para buscar tu primer empleo. No sabes cómo será el mundo en cinco años cuando te gradúes, qué tecnología se usarán en cinco años, cuáles quedarán obsoletas, cuáles serán las tendencias de la industria y más. Nadie lo sabe.

Hasta hace muy poquito, vivíamos felices e ignorantes, y ahora nuestra vida gira en torno a la Inteligencia Artificial. ¡Y eso pasó en menos de un año! Si de verdad esperas cinco años para salir al mundo laboral, puedes darte un golpe de realidad y enterarte demasiado tarde, que estás desactualizado y que las cosas que aprendiste, ya no se usan. Y entonces, habrás caído en la paradoja del trabajo y la experiencia.

Por eso, mientras más rápido tomes acción, más rápido conocerás el mundo y sabrás lo que funciona y lo que no funciona. De esta forma, podrás adaptarte mejor. Recuerda que el mundo no es de quién más sabe, sino de quién actúa y sabe adaptarse a los cambios.

Por eso, tienes que buscar trabajo antes de necesitarlo, para cuando lo necesites, no tengas que buscarlo. Si esperas a terminar la carrera, corres el riesgo de ni siquiera llegar a ser junior. Aunque tengas un título.

Si buscas tu primer trabajo desde el segundo año de universidad, al egresar, habrás acumulado un buen portafolio, experiencia y contactos, y habrás vencido a la paradoja del trabajo y la experiencia.

Pero además, debes mentalizarte de que tu primer trabajo, o los primeros trabajos que tengas, son parte de tu formación. Por eso te piden experiencia, porque demuestra que sabes hacer las cosas, no solo pasar exámenes.

2. Deja las excusas

imagen-relacionada-blog-EDteam.png

Estoy muy seguro de que, en este punto, tienes un montón de argumentos en la punta de la lengua del porqué todo lo que te acabo de decir, según tú, no funciona. El problema con estas frases, es que de tanto repetirlas, terminas creyéndotelas, sin tener ninguna prueba.

Este es un defecto psicológico llamado ilusión de la verdad, y es el que usan los políticos y vendedores de humo para engatusar a la gente, porque una mentira repetida cientos de veces no se vuelve verdad, pero engaña al cerebro por el efecto de la familiaridad. Pero son mentiras, son solo excusas que te consuelan y te justifican para no intentar nada.

Por ejemplo, piensa otra vez en la frase “Nadie da trabajo sin experiencia”. Si fuera cierta, entonces nadie jamás conseguiría su primer trabajo, porque todos, en algún momento, empezamos sin experiencia. Curiosamente, la principal razón para no tener experiencia, es no atreverse a buscarla.

Ahora piensa en esta otra frase: “Nadie da trabajo sin título”. Creo que todos sabemos que en la programación, no necesitas título para trabajar y pruebas hay muchísimas. Pero incluso, en áreas como la medicina o el derecho, puedes hacer prácticas antes de terminar la universidad. No podrás ejercer como médico o como abogado, pero irás acumulando experiencia valiosa para tu futuro.

Veamos esta otra frase: “¿Cómo voy a trabajar si la universidad me quita todo el tiempo?”. En muchas universidades, a partir del segundo año, puedes elegir qué cursos llevar. Así que puedes organizar tus horarios. Es mucho mejor tardar un poquito más en terminar la carrera, que terminarla a tiempo, pero que no te den trabajo. En el primer caso, perdiste seis meses o un año, pero en el segundo, perdiste 5 años. Haz tus cálculos.

Recuerda que los perdedores buscan excusas para no entender nada, mientras que los ganadores buscan maneras de intentar. El mundo no es de los que se quejan desde un teclado, sino para los que salen a comerse el mundo, y que, cuando el mundo le da la espalda, le dan una patada en el culo y siguen adelante.

3. ¿Cómo conseguir trabajo?

Si llegaste hasta aquí, es porque te has comprometido a superar las excusas y ese es un gran logro. Ahora, el siguiente paso es conseguir trabajo. ¿Y cómo puedes hacerlo? Te lo explico de forma sencilla.

1. Busca

Suena absurdo, pero no te imaginas la cantidad de personas que no encuentra trabajo porque no lo busca activamente: dedicándole un momento del día a visitar portales de empleo, mejorar su currículum o portafolio, leer consejos de expertos en reclutamiento o ver videos con consejos para una entrevista de trabajo. Tienes muchas herramientas que antes no existían y tienes que sacarle el máximo provecho. Recuerda que ahora se puede postular a decenas de vacantes sin moverte de tu silla, antes no era así.

2. Haz contactos

imagen-relacionada-blog-EDteam.png

No importa cuanto talento tengas, no puedes hacer todo solo. Lamentablemente, el tonto orgullo nos hace creer que sí podemos solos, o que los contactos son trampa y repetimos frases como “lo voy a conseguir con mis propios medios”, “a mí nadie me regala nada”, “eso es trampa”, y muchas otras. Y sí, el trabajo duro es importante, pero no basta.

Así que nutre tu red de contactos, ayuda desinteresadamente a los demás, creando una cadena de gratitud y de favores. De esta manera, cuando necesites una recomendación para un trabajo, tu red de contactos te ayudará a conseguirla. Recuerda que hacer contactos no es arrimarte por conveniencia, sino ayudar.

3. Sé resiliente con el fracaso

Finalmente, tienes que ser resiliente con el fracaso. Te van a decir que no muchas veces, pero es parte de la vida, no solo de buscar trabajo. Así que no te detengas, porque el no ya lo tienes, solo te falta el SÍ, y tienes que salir a buscarlo.

Déjame contarte una historia. Se trata de Yin Yang, un empresario chino, que vivía aterrado del rechazo desde que era un niño. Este miedo le impedía intentar cosas nuevas y renunciar a sus sueños.

Un día, Yin Yang se cansó de vivir así y decidió enfrentarse a su miedo. Durante 100 días seguidos, se propuso ser rechazado de forma deliberada, haciendo cosas tan raras como pedirle dinero a extraños o ir a una universidad a ofrecerse para dictar clases.

Cuando superó su miedo, Yin Yang descubrió algo sorprendente: si sabes pedirlo y estás preparado, es más sencillo de lo que crees obtener un sí.

La moraleja de la historia es que no sabes qué puerta se va a abrir si nunca te atreves a tocar.

4. Lo que sabes ni vale nada

Aunque todo lo que te acabo de decir tiene sentido, quizás todavía tienes temor. Y es normal. Pero recuerda que el conocimiento que no aplicas, ni pones a prueba, se oxida y se olvida. No puedes ser panadero si nunca has quedado el pan. No puedes aprender a nadar, si nunca te metes al agua. No importa lo que sabes, importa lo que haces con lo que sabes. Recuerda que la gente que triunfa es la que toma acción, no la que acumula títulos. Por eso, debes trabajar lo antes posible, si no, serás un estudiante eterno. Alguien que tiene miedo de salir al mundo y se queda preparándose eternamente.

Y sí, nunca se deja de estudiar y aprender cosas nuevas, pero si eso no viene acompañado de práctica, estás perdiendo el tiempo. En cambio, mientras antes consigas tu primer empleo, tendrás experiencia, contactos y reputación bien ganada al egresar, mientras que tus compañeros estarán apenas saliendo del cascarón.

5. Refuerza con EDteam

Por último, no te olvides reforzar con EDteam todo lo que te enseñan en la universidad. La universidad es importante, pero no basta. Los planes de estudios se renuevan cada ciertos años, y algunos, en muchos años, pero la tecnología cambia cada año, incluso cada mes, por lo que si solo aprendes en la universidad, corres el riesgo de quedarte desactualizado.

Así que no te olvides de reforzar en ti y así, estarás listo para tu primer trabajo, ganar experiencia y hasta hacer crecer tu carrera.

Y recuerda que si no lo sabías, #LoAprendisteEnEDteam.

Comentarios de los usuarios