¿Con qué lenguaje aprender a programar?

¡No puedes elegir al azar tu primer lenguaje de programación! Las mejores opciones son Python y JavaScript. ¿Por qué? Te lo cuento en este post.

Diseño web
8 minutos
Hace 4 años
¿Con qué lenguaje aprender a programar?

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

Si estás leyendo este artículo, es porque estás interesado en el mundo de la programación 💻.

Si ya eres programador y piensas "¿En qué puede servirme un artículo para principiantes?" Deja que te diga que sí te puede servir. Si tienes un familiar o amigo que quiera comenzar a programar y no sabe por dónde, puedes compartir este artículo con él o ella y verás lo mucho que puede ayudar.

Pero, si deseas convertirte en programador, es momento que dejes de deambular sin saber por dónde empezar 🤷🏽‍♂️, ¡este artículo es para ti! No te vayas, continúa leyendo y conoce el camino que debes tomar.

¿Cuál es el primer paso?

Antes de empezar con cualquier lenguaje de programación, lo primero que debes aprender es lógica. ¿La razón? Porque la vida del programador está centrada en resolver problemas 👨🏽‍💻, así que, si desarrollas tu lógica, podrás resolver cualquier problema usando el lenguaje que quieras.

Pero, ¿cómo puedes usarla? Pongamos como ejemplo que deseas obtener y organizar los datos sobre el coronavirus, necesitas filtrarlos por fecha, país y mucho más. Sí, eso puedes lograrlo haciendo uso de un lenguaje de programación, pero el proceso mental (es decir, la lógica) siempre será el mismo sin importar el lenguaje que uses.

Todo este proceso mental, la lógica que usas, se llama algoritmo. Pero, como te dijimos, al final necesitas un lenguaje, ¿con qué lenguaje de programación empezar? En este artículo te diré cuáles son las características que debe tener el lenguaje ideal para comenzar, te daré consejos y compartiré contigo cuáles son los favoritos del equipo de EDteam ⭐.

¿Cómo elegir el lenguaje ideal para aprender a programar?

Partamos desde las características que debe tener el lenguaje de programación que se convertirá en tu predilecto, ese al que le profesas amor incondicional y nunca olvidas 🥰, ¿estás listo?:

Sintaxis sencilla

La sintaxis es la manera en como se escribe un lenguaje, por eso, lo mejor es empezar aprendiendo una sencilla, que sea fácil de aprender 🧠. Recuerda que la sintaxis es la cantidad de líneas que se necesita para ejecutar una acción y los signos que utiliza.

Es cierto que puedes aprender con cualquier lenguaje, bien sea uno de sintaxis sencilla o uno verboso (aquellos que requieren más código). Sin embargo, aprender un lenguaje de programación de sintaxis sencilla te permitirá practicar más tu lógica y, a la hora de tener un error en tu sintaxis, podrás corregirlo de manera más rápida 💪🏽.

Entorno de desarrollo amigable

Esto se refiere al conjunto de herramientas configuradas que tienes a tu disposición para programar de forma exitosa 🛠️. Para algunos lenguajes la lista de herramientas por instalar es larga, así como las variables de entorno que debes ajustar; sin embargo, existen otros con los que solo instalarás un par de cosas o nada, pues lo que necesitas ya viene incluido por defecto.

¿Mi consejo? Comienza con un lenguaje que te permita programar de forma simple sin traumarte tras la primera experiencia.

Comunidad y open source

Seguro te preguntas, ¿de qué me sirve que tenga una gran comunidad? La respuesta es simple aunque ahora no puedas verla: una comunidad te permite interactuar con gente dispuesta a ayudarte a solucionar los problemas que tengas o acompañarte a superarlos, pues puede que ellos estén teniendo los mismos.

Los grupos en redes sociales, en Slack, de Telegram y más, te ayudarán a no sentirte solo frente a un obstáculo, porque posiblemente ellos ya han pasado por lo que estás pasando y te ayudarán con las dudas que tengas.

Y, ¿por qué open source? ¡Ojo con esto, pues se presta a debate! No quiero decir que porque un lenguaje sea open source sea mejor que otro, no. Pero uno de este tipo, a diferencia de uno privativo, te permite crear tus propios proyectos personales sin necesitar una licencia.

Oportunidades laborales

La pasión es importante, pero, la cuestión se vuelve realmente interesante cuando comienzas a transformar tu código en dinero 💸. Como programador iniciado y, conforme vayas avanzando, descubrirás cierto gusto por crear tus propios proyectos personales, sin fines de lucro.

Pero, honestamente, ¿a quién no le gusta que su trabajo sea bien recompensado y lograr una mejor calidad de vida? Te recomiendo elijas un lenguaje que te abra las puertas en múltiples áreas y así puedas adquirir mucha más experiencia en tu día a día laboral 💼.

Presta atención, todos los lenguajes de programación tienen oportunidades laborales, pero todo va a depender del sector del que quieras ser parte. Un solo lenguaje puede ser aplicado en distintas áreas, por ejemplo, desarrollo móvil, aplicaciones de escritorio, creación de videojuegos, así como hay otros que solo tienen una aplicación.

Y, un plus: ¡Anímate a crecer y expandir tus horizontes! Las ofertas de trabajo están a nivel global 🌎, no te limites a tu país, es un error. Confía en las grandes posibilidades del trabajo remoto y atrévete, pues los programadores pueden trabajar en cualquier parte del mundo.

¿Con qué lenguaje de programación empezar?

Pasemos al otro paso, siguiendo estos cuatro criterios que te hemos revelado, ¿qué lenguajes te recomendamos para aprender a programar?

JavaScript

Su mayor peculiaridad es que no necesitas instalar nada para utilizarlo, pues ya viene dentro de los navegadores (por decirlo de alguna manera). Solo necesitas un navegador para comenzar a aprender: presiona Ctrl + Shift + I en tu navegador y se abrirá la consola. Ahí podrás comenzar a escribir código y hacer tus ejercicios de programación 👩🏽‍💻.

Del mismo modo, cumple el requisito de la sintaxis sencilla. A través de los años, se ha simplificado cada vez más hasta ser un modelo estándar en todos los navegadores. Además, JavaScript cuenta con múltiples campos de aplicación, lo que te abrirá las puertas a muchas oportunidades de trabajo.

En primer lugar, está su uso en la web, pues es una de las tecnologías core del núcleo de la web. Segundo, gracias a tecnologías como React Native, Ionic o las PWA permiten realizar desarrollo móvil.

También, y en tercer lugar, puedes desarrollar aplicaciones de escritorio con tecnología como las PWA, Electron o React Native. Por último, en cuarto lugar, puedes hacer IoT (Internet of Things) a través de Node.js y JavaScript.

Y lo mejor es que estás son apenas algunas de las muchas aplicaciones que tiene este lenguaje. Con él puede hacerse videojuegos, realidad virtual, realidad aumentada, machine learning y mucho más.

Si quieres aprender JavaScript Desde Cero con conocimientos actualizados del 2020, entra y disfruta de nuestro curso, te encantará 🤭.

Curso: JavaScript desde cero (2020)

Python

Junto con JavaScript, Python lidera el ranking de popularidad y aprendizaje 🥇. Entre ellos comparten el número uno.

Una de las cosas que más hace maravilloso a Python es su sencillez y facilidad para aprenderlo (incluso más que JavaScript) y ¡Atento! esto no quiere decir que se limite a cosas básicas. La cantidad de cosas avanzadas que puedes hacer con este lenguaje es increíble.

En este sentido, si hablamos de sus campos de aplicación hay que decir que son muchos, así como también lo son las oportunidades laborales que ofrece. Con este lenguaje puedes hacer desarrollo web del lado de backend, así como también seguridad informática 🕵🏽 para la protección de tus sistemas.

También, Python está presente en el mundo de Data Science, convirtiéndose, junto a R, en el favorito de los científicos de datos por lo amigable que resulta. Por último, también está presente en el mundo del Machine Learning, usándose mucho en esta área.

¿Te convence Python? Si es así, en EDteam contamos con un curso totalmente dedicado a él: Python Desde Cero y seguro te ayudará a aprender muchísimo. Entrar ya y podrás ver GRATIS 🎁 la primera clase.

Curso: Python desde cero"

Estos son los lenguajes que te recomienda EDteam, pero sabemos que no son los únicos que se usan. Cuéntanos, en caso de ya haber empezado en el mundo de la programación, con cuál lenguaje empezaste. ¿Lo elegiste tú o te lo impusieron?

Si no has empezado, entonces dinos con cuál quisieras comenzar a aprender.

Pero, espera ahí, lo bueno aún no acaba 😏. También tenemos para ti el curso de Programación Desde Cero (edición 2020) ¡Totalmente gratuito!

Curso: Programación desde cero (gratis - edición 2020)"

Si quieres informarte sobre cualquier otro detalle y característica antes de elegir el lenguaje de programación correcto para comenzar, entonces este vídeo te será de gran ayuda y también puedes compartirlo con tus amigos o familiares:

Video: ¿Con qué lenguaje aprender a programar?"

Comentarios de los usuarios