Ser programador es una experiencia única: eres capaz de construir cosas con tu mente, como aplicaciones que solucionan problemas y ayudan a las personas. Tus amigos, familia y jefes (o tus clientes) creen que haces magia, y hasta cierto punto es halagador. Pero en realidad, sueles pasarte horas googleando y peleando con un código al que no le da la ganas de funcionar. Pero con todo y eso, programar te apasiona y amas hacerlo.
En este blog te daremos una lista de consejos que te convertirán en un gran programador. ¿Y de dónde vienen estas lecciones? del más grande guerrero, que ha salvado varias veces la tierra, que se ha enfrentado a oponentes superpoderosos e, incluso a dioses, y ese es Goku. ¿Quién sabe más de retos que Goku? ¿Y qué es la programación sino enfrentarse a retos todos los días, los cuáles pueden frustrarte y desanimarte. Goku tiene más experiencia, y no, no es broma. Lee este blog hasta el final porque te cambiará la vida.
1. Diviértete
Goku disfruta pelear, incluso cuando pierde. Por ejemplo, después de derrotar a Majin Bu, Goku desea que Bu reencarne en una persona buena para seguir peleando con él. ¿Quién esperaría que un rival con ese gran poder reencarne? Sobre todo, luego de haber sufrido tanto para vencerlo. Lo mismo sucede luego de su primera pelea con Vegeta: Goku termina en el hospital, pero deja a Vegeta irse para pelear con él nuevamente.
Le encanta tanto pelear que contrata a un asesino profesional, Hit, para que lo mate y así probar su poder de pelea. Y por si fuera poco se enfrenta a un dios (Bills) que lo vence con un solo dedo y aún así, está feliz de pelear con él. Sin contar que inició un torneo entre varios universos solo para medirse con otros peleadores.
Pero no omitamos un detalle importante: a Goku le encanta pelear así pierda. Porque es fácil disfrutar algo en lo que eres el mejor y no tienes rival. Lo difícil es seguir viviendo tu pasión cuando las cosas no salen como esperabas, cuando pierdes y no estás a la altura del reto. Cuando Goku finalmente vence a Jiren (con ayuda porque no pudo solo) se acerca a decirle que quiere volver a pelar con él. Goku no estuvo al nivel de Jiren, pero quiere volver a intentarlo. Eso lo hace feliz.
La moraleja es simple: disfruta lo que haces, incluso cuando las cosas no salgan bien. Esa es la principal enseñanza. Disfrutar de algo que siempre sale bien no tiene ningún mérito. El mérito es disfrutar de programar aún cuando el código no funciona y te quieras dar de cabezazos contra la pared, cuando sientas que no puedes avanzar tan rápido con todas las nuevas tecnologías que aparecen o cuando creas que todos los demás son mejores que tú. El placer real es la sensación de progreso, es mirar atrás y ver todos los retos que pudiste superar.
Así que la próxima vez que tengas un reto, en lugar de intimidarte, cambia tu mentalidad y haz como Goku: alégrate de tener un rival más fuerte porque eso te hará crecer, y si hoy no pudiste vencerlo, la próxima vez, probablemente sí lo lograrás.
2. Practica
Goku pasa más tiempo entrenando que peleando porque es consciente de la importancia del entrenamiento. Por eso entró en la habitación del tiempo antes de enfrentarse a Cell y por eso usaba peso extra e incluso mayor gravedad para entrenar. Si ni Goku se atreve a enfrentarse a un rival sin entrenar, ¿por qué crees que con solo tomar un curso y no practicar, ya estás listo?
Goku entrena tanto, que incluso muerto, siguió haciéndolo. ¿Cuánto estás entrenando tú? ¿Cuántas horas al día o a la semana? Si solo estás en combate y no inviertes tiempo en entrenar, ¿Cómo te convertirás en un gran profesional? ¿Cómo mejorarás tu nivel?
Pero, ¿Cuál es el combate para el que tienes que entrenar? Eso lo decides tú según tus objetivos. Puede ser una entrevista de trabajo, un nuevo proyecto en la empresa o empezar la app con la que vas a crear tu propio negocio. Sea cual sea tu combate, entrena mucho. No te confíes solo con lo que ya conoces.
Como ya mencionamos en el video de ¿Cómo estudiar programación (o lo que sea) sin quemarte? , si tomas un curso de cómo freír un huevo, pero nunca enciendes la cocina, no has aprendido nada. Debes practicar todos los días hasta que consigas el huevo frito perfecto, al igual que Goku, que entrenaba hasta dominar las técnicas. El nunca decía: ok, ya entendí la teoría, con eso me basta para usar esta técnica en mi próximo combate.
El entrenamiento es tan importante que incluso Videl, que es humana y no Sayayin, consiguió volar. Sí, se frustró mucho porque pensó que no era capaz y quería rendirse, pero siguió y siguió hasta que lo consiguió. ¿Cuántas veces te has sentido así? ¿Pensando que algo no es lo tuyo y que quizás no sirves para eso? Es normal sentirse frustrado, pero detrás de la frustración, están los logros: Videl aprendiendo a volar o tú aprendiendo a programar o creando tu primera aplicación.
3. #NoTeDetengas
Una de las cosas más llamativas de Goku, es que a pesar de ser derrotado varias veces, se vuelve más fuerte y con el tiempo, supera a todos sus rivales (los que lo había vencido). Por ejemplo, quizás recuerdes que, al inicio de la serie, Yamcha lo vence (y eso que es muy débil). Luego Ten Shin Han lo vence, y, aunque parecía invencible, finalmente Goku lo derrota. Y así podemos seguir: Piccolo Daimaku, Vegeta, Freezer, entre otros.
¿Te imaginas que habría pasado con la serie si luego de ser derrotado por Yamcha, Goku se hubiera dado por vencido? Todo habría terminado allí, y en lugar de ser uno de los guerreros más poderosos del universo, Goku habría sido un sujeto más, sin nada interesante que contar.
Ahora te pregunto: ¿Cuál es tu Yamcha? Ese problema que ahora parece imposible de vencer y que en un tiempo hará que te mueras de la risa pensando cómo algo tan básico te complicaba la vida y te hacía creer que no servías. Créeme, todos hemos pasado por eso. No dejes que tu historia termine cuando Yamcha te venza. Tienes muchos combates más por pelear y ganar. Tu historia apenas está comenzando, si te detienes ahora, ¿Qué pasará con tu futuro? Así que #NoTeDetengas.
Otro detalle muy interesante, es que, después de estar al borde de la muerte, los Sayayin se hacen más fuertes. Y esto aplica para todas las personas, porque cada vez que estamos frente a un reto que parece que supera nuestras capacidades, se ponen a prueba todos nuestros recursos físicos y mentales y salimos mucho más fuertes. Así que recuerda, los retos han venido a tu vida para hacerte más fuerte, no para destruirte.
Uno de los ejemplos más importante de no detenerse lo tiene Freezer. Él nunca había entrenado (como lo hacía Goku y como te dije que tú debes hacer siempre), sino que Freezer se confiaba de su extraordinario poder, hasta que fue derrotado por Goku. Se sintió tan humillado que empezó a entrenar hasta alcanzar su forma dorada, y más adelante, volverse más fuerte que Goku y Vegeta.
Si hasta el orgulloso Freezer se levanto de una caída y se puso a entrenar para ser mejor, ¿Cuál es tu excusa? #NoTeDetengas.
4. Sé un eterno aprendiz
A pesar del gran poder que alcanza y de las técnicas que domina, Goku siempre permanece humilde y en búsqueda no solo de mayores rivales, sino de mayor conocimiento. Tiene claro que para ser el mejor, no solo se trata de entrenar, sino también de aprender cosas nuevas que lo conviertan en un mejor guerrero.
Durante la serie, Goku tiene varios maestros y cada uno le enseña nuevas cosas: Roshi (que le enseña el Kamehame ha), Karin (que le enseña a sentir el ki), Kamisama (que le enseña a dominar su energía), Kaiosama (que le enseña el Kaioken y la Genkidama), hasta Whis le enseña el ultrainstinto. Goku entiende la importancia de aprender nuevas cosas. Vegeta también, por eso ambos hacen la limpieza para Whis (en la serie) para que él los entrene.
Sin esa hambre de conocimiento, ¿Goku habría crecido tanto como guerrero?
Cada maestro no solo tiene el conocimiento, sino la experiencia de años concentrada en unos cuantos consejos que le ahorran al aprendiz esos años de prueba y error que tuvo el maestro. Siempre hay algo nuevo que aprender, siempre hay una mejor manera de hacer las cosas, siempre hay alguien que puede enseñarte algo que todavía no conoces. Así que sé humilde y escucha más de lo que hablas.
Muchos programadores están programando (o-b-v-i-o) todo el día pero no invierten un tiempo extra en aprender cosas nuevas, en actualizarte o en reforzar los conocimientos que tienen flojos. Y sin el aprendizaje permanente, no te volverás mejor. Si no te quitas esa mentalidad de yo ya lo sé todo porque tengo tropecientos años en la industria
y la remplazas por una mentalidad de aprendiz eterno, no vas a crecer.
Y para que sigas aprendiendo y reforzando tus conocimientos, en EDteam creamos la Semana del Programador: toda nuestra plataforma hasta con 45% de descuento y nuestros mejores cursos premium completamente gratis. Ahora puedes ser Goku y jamás dejar de aprender nuevas técnicas.
Pero no te olvides: no solo aprendas, practica. Porque así es como afianzas lo aprendido.
5. Apóyate en tus compañeros
Pese a ser uno de los guerreros más fuertes del universo, Goku sabe cuando no puede vencer solo a su rival y busca ayuda. El mejor ejemplo es cuando crea la Genkidama y le pide la energía a todos los seres vivos del planeta. O cuando hace la fusión con Vegeta para combinar sus fuerzas y vencer a Majin Bu (a pesar de que Vegeta no quería y Goku tuvo que rogarle para obtener su ayuda).
En el mundo laboral sucede algo similar. Sin embargo, hay personas que aconsejan no hacer amigos en tu trabajo. Eso es un completo error, no los escuches. Es más, aléjate de ese tipo de personas. Hacer amigos es crear contactos y, aunque la vida los lleve por diferentes caminos, a diferentes empresas o proyectos, seguirán ayudándose y abriéndose puertas mutuamente. Si eres de los que se quejan porque le dieron ese puesto de trabajo a alguien que tenía un contacto, es momento de empezar a construir tu propia red.
Además, no pedir ayuda cuando la necesitas es uno de los clásicos errores de programadores novatos. Creerse héroes y hacer las cosas solo es uno de los errores que te impide crecer profesionalmente. Nadie puede hacerlo todo solo, nadie puede alcanzar grandes logros sin ayuda. Sin embargo, no se trata de siempre pedir ayuda, sino también darla cuando alguien más lo necesite. Es ayudando a los demás a crecer como ganas muchos contactos, que, en un futuro, te ayudarán cuando tú más lo necesites. Incluso cuando ya no trabajen juntos.
Una vez hablé con un profesor que tenía una red gigantesca de contactos en ministerios del Gobierno, universidades y empresas en Perú (y extranjeras). ¿Cómo hizo? tenía una técnica sencilla: no había perdido el contacto con sus compañeros de universidad y en las empresas en las que trabajó. Cada persona hizo su propio camino, pero al no perder el contacto, tenía redes por todas partes. Estaba a una llamada de distancia de muchas oportunidades. ¿A qué no es una buena estrategia que puedes replicar tú también?
Y si aún sigues pensando en que no necesitas ayuda y que no has ido a un trabajo para hacer amigos sino a trabajar, recuerda que Freezer superó su orgullo y ayudó a Goku, junto con otros 17 para vencer a Jiren.
Es más, para este blog, todo EDteam estuvo ayudando con sus referencias de Dragon Ball. Yo no podría haberlo hecho solo.
Y para que expandas tu red de contactos y conozcas a otras personas apasionadas por la tecnología, este 13, 14 y 15 de octubre regresa el EDcamp. Es el evento presencial más grande de EDteam y vuelve a Lima. Tendremos un bootcamp de Frontend y Backend en el que crearás un ecommerce con pasarela de pagos y un bootcamp de marketing para que aprendas a crear contenido que haga crecer tu negocio. Y un día de conferencias para que crezcas profesionalmente y nos conozcamos en persona. Si has ido a un EDcamp, sabes que es una experiencia única. Y si aún no lo has hecho, esta es tu oportunidad.
Compra tu entrada antes que se agoten en ed.team/edcamp Recuerda que los cupos son limitados.
6. Domina el ultrainstinto
En el torneo de la fuerza en Dragon Ball Super, Goku alcanza su nivel máximo: el ultrainstinto, que consiste en poner la mente en blanco y dejar que el cuerpo siga en combate por sí solo. Y aunque Whis les explica a Vegeta y Goku en qué consiste el ultrainstinto, les dice que es muy difícil de dominar. Así que, ¿existe el ultrainstinto en los programadores? y si existe ¿Cómo dominarlo?
En 1990, el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi publicó su libro Fluir, una psicología de la felicidad, dónde a partir de numerosos estudios que realizó por doce años en todo el mundo, junto con otros profesionales, concluyó que la felicidad no está en el descanso sino en el trabajo, en lo que el llama “la experiencia óptima” o “el estado de flujo”.
Este estado se alcanza cuando te conectas completamente con tu tarea, cuando alcanzas un grado total de concentración y te desconectas del mundo exterior: un músico que siente que se ha fusionado con la música, un niño que logra manejar su bicicleta luego de haberse caído varias veces, un programador que empieza en la mañana y cuando mira la hora, ya es de noche y no ha sentido hambre ni el paso del tiempo. Ese es el ultrainstinto del mundo real, y no puede enseñarse, puede describirse y explicarse, pero cada uno debe llegar a él a través de la práctica constante.
El estado de flujo es un grado de concentración máximo y para alcanzarlo, tu atención debe estar alineada con tus metas. Por ejemplo, si tienes que estudiar para un examen (o una prueba técnica para un empleo) pero estás pensando en el último chisme que viste en redes o revisando tus mensajes de WhatsApp, no estás alineado y tu mente está en caos. ¿Cuántas veces te ha pasado tener la cabeza revuelta entre muchos pensamientos que te estresan en lugar de pensar solo en lo más importante? Eso se llama entropía.
La concentración significa vencer la entropía: tu conciencia actúa como un firewall que decide qué pensamientos pasan a tu mente y cuales no. Sin ese firewall, tu mente va a estar llena de basura sin importancia que solo te confunde. Por eso el multitasking es una farsa. El verdadero ultrainstinto es concentrarse en una cosa a un nivel tan profundo que te olvidas de todo.
Lo más importante es que el estado de flujo (o ultrainstinto) crea paz y felicidad en tu mente porque sientes que avanzas, sientes que tu vida tiene un propósito y la experiencia es placentera. ¿Cuándo fue la última vez que experimentaste el ultrainstinto? Seguro sentiste que en un solo día avanzaste lo de una semana. Y no sentías ni sueño ni cansancio, solo querías seguir.
Pero no olvides que llegar a ese estado requiere de práctica constante. Así que empieza a enfocarte en una sola cosa y elimina todas las distracciones que puedas para que entres al estado de flujo. Y cuando alguien te diga que no existe el ultrainstito en el mundo real, muéstrale nuestro video de Youtube.
Recuerda que solo por la Semana del Programador, todo EDteam está hasta con 45% de descuento También nuestros mejores cursos premium estarán gratis, para que compruebes la calidad de EDteam y te conviertas en un excelente programador. Ve ahora mismo a ed.team elimina las distracciones y alcanza el ultrainstinto.