Los datos dominan el mundo (la dirección de tu casa, tu cumpleaños, etc.). Sin los datos, nuestras vidas no serían las mismas. ¿Y cómo se gestionan esos datos? Con algo llamado bases de datos, las cuales tienen dos enfoques principales: SQL y NoSQL.
Como programador (o futuro programador), ya sabes todo esto, pero probablemente todavía tengas dudas y no sepas cuándo debas usar SQL y cuándo NoSQL. Esas dudas las resolverás en este blog, porque tú sabes que la tecnología es fácil con EDteam.
¿Qué es SQL y NoSQL?
Las bases de datos relacionales (o SQL), organizan la información en tablas, como hojas de Excel, y cada tabla se emplea para guardar un tipo específico de información para asegurar que no se repita.
Por otro lado, las bases de datos no relacionales (NoSQL), no organizan sus datos en tablas, no se preocupan de la normalización ni de las llaves foráneas. Los datos se pueden repetir, y la estructura de la información pasa a un segundo plano. La prioridad con las NoSQL es la velocidad.
¿Cuándo usar SQL?
Las bases de datos SQL son excelentes en sistemas que requieran integridad de los datos y una estructura bien definida. Por ejemplo, son usadas en entidades financieras, ecommerce, reservas de hoteles, vuelos, etc.
¿Cuándo utilizar NoSQL?
Las bases de datos NoSQL, por su parte, se utilizan en escenarios donde la velocidad es más importante que la integridad. Estas bases de datos están diseñadas para escalar fácilmente y ofrecen un rendimiento óptimo en las aplicaciones con carga de trabajo intensivas. Por ejemplo, sistemas de recomendaciones y publicidad, posts y comentarios en redes sociales, etc.
Quizás pienses que con NoSQL tu aplicación irá más rápida, pero salvo que sea muy grande y que los usuarios consulten y creen información muy rápido, no verás la diferencia en el rendimiento. Spoiler: mil usuarios no es muy grande.
¿Cuál es mejor? ¿SQL o NoSQL?
Ninguna es mejor que la otra porque su uso dependerá de lo que necesites. Cada una de ellas tiene sus propias fortalezas y se adaptan mejor a diferentes tipos de escenarios. Es más, según el tamaño de tu aplicación, podrías utilizar bases de datos SQL en ciertos componentes y NoSQL en otros, sin tener ningún problema. Eso se llama Stack y hablamos mucho más sobre stacks de tecnología y programadores full stack en este video: ¿Qué es un programador Full Stack? ¿Existen o son un mito?
Ahora que ya sabes cuándo debes utilizar SQL y cuándo emplear NoSQL, conviértete en un experto con EDteam. Aprende el lenguaje SQL para, diseñar, crear y administrar la información de cualquier motor de base de datos relacional con nuestro curso: Bases de datos SQL desde cero, o aprende MongoDB, uno de los sistemas de bases de datos NoSQL más usados en el mundo con el curso: Bases de Datos NoSQL con Mongo DB.
Y si no lo sabías, #LoAprendisteEnEDteam.