Tener una página web es indispensable para cualquier negocio porque se convertirá en su cara digital y además, le permitirá llegar a más clientes y aumentar sus ventas. Sin embargo, crear una página web puede ser un proceso complejo, o muy sencillo, depende del camino que tomes.
Normalmente, existen dos maneras de crear un sitio web: con los desarrolladores web o con los Site Builders. El primer profesional se encarga de todos los aspectos de un sitio web escribiendo código, mientras que el segundo, generalmente es una plataforma utilizada por los profesionales del marketing o, en general, personas que tienen un sitio web como parte de su estrategia de negocio, y no como su negocio principal.
Es decir, sitios web como Netflix, Google, ChatGPT o YouTube, necesitan desarrolladores, no un Site Builder, porque su sitio web es su negocio. Sin embargo, si tu web es parte de tu estrategia, entonces puedes usar varias herramientas, como WordPress o Webflow. Y, claro, puedes aprender ambas en EDteam.
Si todavía no te queda claro, te explicaré en este blog las principales diferencias de un desarrollador y un Site Builder.
1. Conocimientos y habilidades técnicas.
Un desarrollador web posee habilidades de programación y conocimientos técnicos profundos, que le permiten trabajar con múltiples lenguajes de programación, como HTML, CSS, JavaScript, Python, PHP, entre otros. No solo eso, sino que también conoce de bases de datos, frameworks y otras tecnologías web que le permiten crear sitios web más personalizados y complejos.
Al contrario, un Site Builder, es una herramienta que puede utilizar cualquier persona, no se necesita conocimientos previos en programación o escribir código como un pro. Generalmente, estos sitios utilizan interfaces de arrastrar y soltar, plantillas predefinidas y configuraciones simples, que facilitan la creación de sitios web como blogs o e-commerce.
2. Flexibilidad y personalización.
Los desarrolladores pueden adaptarse completamente, y sin problemas, a todas las necesidades de su cliente. Es decir, pueden crear un diseño único y adaptado a una marca, implementar funcionalidades específicas y ajustar el comportamiento del sitio web de manera personalizada.
Sin embargo, en cuanto a personalización, los Site Builder están más limitados. Tienen plantillas predefinidas que permiten elegir una estructura base y, además, se puede modificar el diseño, colores, fuentes y el contenido, pero son funciones relativamente básicas y no permite una personalización profunda. Claro, también se le puede agregar más funcionalidades con complementos o extensiones, pero sigue siendo muy limitado en comparación al desarrollo web.
3. Escalabilidad y mantenimiento.
Los desarrolladores web se encargan del mantenimiento continuo y las actualizaciones del sitio web. Esto incluye, problemas técnicos, optimizar el rendimiento, aplicar parches de seguridad, realizar mejoras, entre otras cosas. No solo eso, sino que también está capacitado para escalar tu sitio web en caso de que tu proyecto crezca, adaptándose a tus necesidades.
En un Site Builder, este proveedor se encarga del mantenimiento y las actualizaciones del sitio web. Esto significa que los usuarios no deben preocuparse por las tareas técnicas como la seguridad, actualizaciones de software o la gestión de servidores. Sin embargo, en el caso de la escalabilidad, puede ser un tema limitado, ya que se utiliza la infraestructura y funcionalidades del Site Builder.
En conclusión, si tu objetivo es crear un sitio web simple, con una funcionalidad estándar, y no requieres personalizaciones complejas, un Site Builder es ideal para ti. También es perfecto si tienes un presupuesto limitado. Ahora, si quieres tener el control completo de tu web, hacerla 100% personalizada y escalable, entonces el desarrollo web es para ti.
Por eso, si quieres comenzar en el desarrollo web, en EDteam tenemos la carrera perfecta para ti: Desarrollo web para principiantes. No solo eso, también tenemos cursos de las principales plataformas de Site Builder, como WordPress y Webflow. Comienza a estudiar gratis cualquier curso y comprueba por qué en español, #NadieExplicaMejor que EDteam.