¿Estás buscando trabajo pero se te ha hecho difícil encontrarlo? No te desesperes, hemos recopilado 6 errores clásicos que cometemos sin darnos cuentas mientras buscamos empleo. Te aseguro que si eliminas estos errores tus probabilidades de conseguir trabajo van a crecer mucho.
Errores antes de la entrevista
1. Ser un todólogo
"Yo sé de marketing, soy experto en programación web y móvil. Yo sé de cloud computing. Soy excelente en diseño gráfico, yo sé de edición audiovisual".
Sí, ya vimos que sabes de todo. ¡No lo hagas! Esa "estrategia" te hace ver desesperado por encontrar trabajo de lo que sea. Darás el mensaje opuesto: que no destacas en nada. Te recomiendo mostrar tu principal habilidad (aunque sepas muchas cosas) y debe estar relacionado con el puesto que están buscando. Por ejemplo, eres actor de teatro y estás buscando un puesto de programador... ¿no tiene mucha relación, verdad?
2. No tener un portafolio
Hoy en día los portafolios tienen más peso que tener una colección de certificados porque los portafolios demuestran la calidad de tu trabajo y los certificados no. Es decir, tener un certificado no significa que realmente aprendiste algo pero mantener un portafolio actualizado con tu trabajo y proyectos que has hecho es la mejor garantía de tus conocimientos.
Si eres programador puedes usar GitHub o GitLab para crear tu portafolio mientras que si eres editor audiovisual o diseñador, puedes usar Behance. También puedes crear un pdf, subirlo a un dropbox y enviarlo a las convocatorias. Lo importante es que tengas un lugar donde mostrar tu trabajo. Si no sabes hacerlo, puedes aprender a diseñar tu portafolio web aquí: Taller: Diseña tu portafolio profesional con Figma.
3. Tener un currículo extenso.
¿Recuerdas esos currículos que tus conocidos hacían que tenían 4 o hasta 5 hojas llenas de mucha información? hoy en día eso no impresiona a nadie. Lo mejor es tener un currículo de una sola página y directo al grano. Piensa que los reclutadores tienen que revisar muchos cv al día y los más extensos tienen más probabilidades de ser descartados.
¿No sabes cómo hacer un buen currículo? ¡no te desesperes! tenemos una plantilla que te ayudará a tener el mejor cv: plantilla editable.
Errores durante la entrevista
1. No tener un rango salarial claro
Es cierto que muchas empresas tienen un presupuesto definido pero si realizas una investigación de cuánto pagan en esa industria, te permitirá negociar, o incluso, responder sin titubeos si un reclutador te pregunta por tus pretensiones salariales.
2. Hablar mal de tu anterior trabajo
Aunque haya sido el peor lugar del mundo y más tóxico que Chernobyl, el reclutador no es tu terapeuta. Hablar mal de tu trabajo anterior solo te hará quedar como una persona inmadura y resentida, y nadie quiere a ese tipo de personas en su empresa.
3. No prepararte para la entrevista
Si la entrevista es física, es sumamente importante ser puntual y cuidar tu aseo personal. Si, al contrario, es online, revisa que tu cámara y tu micrófono funcionen correctamente. Además, no te hará daño revisar la página web y las redes sociales de la empresa y saber lo que hacen.
Una de las formas más rápidas de ser descartado de todo empleo es desconocer qué hace o a qué se dedica el sitio al que estás postulando.
¡Un bonus para conseguir trabajo! Debes estar siempre preparado y actualizado en las carreras de tecnología más importantes y más demandadas por la industria. Así que corre a ed.team/cursos y comienza cualquiera de nuestros cursos gratis 🏃♂️.