Introducción a Go (lenguaje de programación de Google)

Desde hace un tiempo he estado mirando el lenguaje de programación creado por Google llamado GO. En lo personal me parece que es un lenguaje muy fácil de aprender y con mucho futuro. En este blog comenzaré con un tutorial que nos permita aprender a usar este lenguaje. Espero que les guste y que lo sigan.

Diseño web
2 minutos
Hace 8 años
Introducción a Go (lenguaje de programación de Google)

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

Desde hace un tiempo he estado mirando el lenguaje de programación creado por Google llamado GO. En lo personal me parece que es un lenguaje muy fácil de aprender y con mucho futuro. En este blog comenzaré con un tutorial que nos permita aprender a usar este lenguaje. Espero que les guste y que lo sigan.

Un poco de Historia

Go es un lenguaje de programación inspirado en C, compilado, estáticamente tipado, concurrente y con un enfoque de programación orientada a objetos un poco inusual. Podemos decir que “nació” en el año 2009 y está siendo utilizado por empresas como Docker, UBER, entre otros. Los diseñadores de este lenguaje son: Rob Pike y Ken Tompson.

Algunas de sus principales características

  • Compilado: No necesitas instalar ningún programa para que el programa que desarrolles funcione en el sistema operativo para el que lo compilaste.
  • Estáticamente Tipado: Las variables son tipadas de manera estática, así que si la variable x la definiste como entera, será entera durante todo su alcance.
  • Concurrente: Está inspirado en CSP (Communicating sequential processes — de Charles Antony Hoare, ganador del premio Turing en 1980).
  • Uso poco usual de POO: Go no usa clases, no usa herencia y el uso de interfaces se realiza de manera implícita. Esto con el fin de mejorar el rendimiento al momento de diseñar tu software.
  • Uso de paquetes: Se usan los paquetes para organizar el código. Un paquete puede tener varios archivos “.go” que permiten definir lo que va a realizar el paquete. Para usar un paquete en tu programa, debes importarlo.

Es por lo anterior que me ha parecido bastante sencillo su aprendizaje, sobretodo porque yo vengo del mundo de JAVA, así que la transición no es muy “fuerte” y la línea de curva de aprendizaje es bastante suave.

Comenzaré a diseñar un tutorial para aprender a usar este lenguaje de programación, el cual puede crear aplicaciones de consola, Web, Android y IOS.

Para elaborar los tutoriales me basaré en los libros:

Introducing GO — Caleb Doxsey — O’Reilly. The GO programming Language — Alan A.A. Donovan — Addison Wesley Documentación del Lenguaje (Página original)

Así como lo ven, la documentación en español es poca, y esa es mi motivación para comenzar con este blog. Espero lo compartan y me dejen sus comentarios.

También los invito a que me sigan en https://medium.com/@golang_es para estar al tanto de las publicaciones.

Comentarios de los usuarios