La seguridad informática no solo es para las personas que están metidas en el mundo de la tecnología como programadores o hackers, ¡la seguridad informática es para todos! ¿Por qué? Porque todos usamos la tecnología a diario, y tenemos expuestos nuestros datos e información, y corremos el riesgo de que éstos puedan ser robados o usados con otros fines, Es por ello que a continuación te presento siete consejos que te harán tener mucho más cuidado y pensar en la importancia de la seguridad informática.
📳 Protege tu Wifi y no te conectes a redes públicas
El wifi son las conexiones inalámbricas que nos mandan señal de internet, el detalle es que como se encuentra en el aire alguien podría conectarse y acceder, por ello es muy importante que cambies tu contraseña de manera regular. En caso de que seas tú quien se conecte a una red wifi pública, por ejemplo en una cafetería o aeropuerto, te recomiendo que la utilices solo en caso necesario y que nunca realices transacciones (compras online o transacciones bancarias) o manejo de datos delicados a través de la misma, pues algún delincuente informático podría ver lo que estás haciendo y robar tus datos.
📵 No cuentes todo lo que haces en redes sociales
¿Alguna vez has publicado la ubicación donde te encuentras, el lugar donde trabajas, has subido fotos de tu último viaje o de tus hijos?, apuesto que sí, ¿pero sabes que lo que realmente estás haciendo es darle a los delincuentes una llave hacia tu vida?, es por eso que debes tener cuidado con lo que publicas y a quién agregas a tus redes sociales, configura la privacidad de tus cuentas y ten accesible el contenido solo para personas cercanas y amigos.
🌐 Navega por sitios seguros
Cuando navegas por internet ¿te has fijado si los sitios que visitas son seguros?, la mayoría de las personas pasamos por alto esto, sin embargo, es muy fácil saber si un sitio es seguro, basta con que vayas a la barra de direcciones y te fijes si tiene un candado, de esta manera tus datos viajarán de manera cifrada o encriptada y nadie los podrá leer.
Además de los sitios seguros, existen los dominios y subdominios, estos se muestran también en la barra de dirección de la siguiente manera:
Ten en cuenta que el dominio es la dirección principal de la página y el subdominio es una extensión que se le pone antes, por lo que te recomiendo que previamente de realizar cualquier acción o transacción en un sitio, primero corrobores que el dominio pertenezca a la empresa y que el subdominio esté colocado en primera instancia, así evitarás por ejemplo robos a través de phishing.
🔑 Usa un gestor de contraseñas
Imagina que la contraseña es una especie de llave que deberás cuidar para que nadie tenga acceso a tu vida, ahora imagina que tienes muchas llaves y todas dan acceso a tu vida, así es como funcionan las contraseñas de nuestras redes sociales, correo, bancos, etc. Es complicado andar con tantas contraseñas por la vida, y peor aún es tenerlas anotadas en notas adhesivas, archivos de Word o notas en el móvil, la mejor opción es utilizar un gestor de contraseñas que te permita mediante una contraseña maestra recordar todas tus demás contraseñas. Además de que tiene la ventaja de que en caso de hackeo del servicio no pasa nada, pues las contraseñas están cifradas por lo que nadie podrá conseguir tus datos.
Usa algunos de estos gestores de contrseña:
- LastPass: https://www.lastpass.com
- DashLane: https://www.dashlane.com
- NordPass: https://nordpass.com
👩💻 No descargues software pirata
Hardware se entiende como toda la parte física de tu computadora y dispositivos (lo que puedes tocar) y por software como los programas y aplicaciones que utilizan estos dispositivos. Es muy importante que actualices el sistema operativo de tu computadora de manera constante y que evites descargar cualquier software pirata que pudiera dañar tu equipo. Algo más que debes tomar en cuenta es evitar el uso de USBs, pues se consideran la principal causa de infección de computadoras, lo mejor es utilizar la nube, que es almacenamiento en internet, con lugares como Gmail y Outlook, o programas como Dropbox que te dan almacenamiento gratis.
📱 Bloquea tu Smartphone
Todo el mundo anda por ahí con su móvil tomando fotos, revisando redes sociales, realizando llamadas, etc., y como este dispositivo se ha vuelto tan indispensable en tu vida, podrías utilizar como primera medida de seguridad un bloqueo, sea por huella digital o patrón; también puedes configurar para Android o para iOS medidas de seguridad en caso de robo, es decir, puedes entrar desde tu computadora y conectarte a tu cuenta (de Google o iOS) para borrar tu información y datos.
📲 📧 Estafas por teléfono y correo
Muchas personas hemos sido víctimas de estafas telefónicas o por correo, llamadas donde nos dicen que nos hemos ganado algún premio o correos donde nos piden nuestros datos bancarios haciéndose pasar por personal del mismo banco, por citar un par de ejemplos, ten en cuenta que los bancos jamás te pasarán links ni te llamarán para que des tus datos. Es importante estar al pendiente y cuidar de nuestra información personal.
Ahora que ya conoces varias formas de evitar robos y ciberataque, te invito a tomarlas en cuenta y llevarlas a cabo.
🚀 Recuerda que en EDteam te damos el poder para alcanzar tus sueños a través de cursos de tecnología, diseño y negocios.
Nos vemos en un próximo artículo, chau 👋.
¡Este solo es un resumen del video que preparamos en nuestro canal de YouTube 📺 La seguridad informática es para todos!