Los 9 hechos que demuestran cómo la tecnología puede definir la guerra entre Rusia y Ucrania

Ucrania y Rusia están atravesando un conflicto militar y tú te preguntarás ¿Qué tiene que ver esto con la tecnología? 🌐 Mucho: Esta guerra no se trata sólo de tanques y municiones, la tecnología puede definir esta guerra híbrida, y te lo demuestro con estos 9 hechos

Diseño web
8 minutos
Hace 3 años
Los 9 hechos que demuestran cómo la tecnología puede definir la guerra entre Rusia y Ucrania

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

Como sabrás, el jueves 24 de febrero Rusia comenzó un enfrentamiento militar en ucrania y ya hay gente que comenta que se avecina una tercera guerra mundial.

En EDteam no somos especialistas en conflictos geopolíticos, pero sí los somos en la tecnología. Te preguntarás ¿Qué relación tiene la tecnología con este conflicto? Pues mucha, y te demuestro lo vital que es con estos 9 hechos:


lower - twitch.png


Si para un usuario común la tecnología es una herramienta vital, imagínate lo que es para una potencia tener a su merced miles de profesionales para realizar ataques a los servidores de sus enemigos, hackear las bases del gobierno, robar información confidencial, restringir los medios digitales, y eliminar el internet, dejando a todo un país fuera del radar, y muchas más estrategias.

1. La guerra también está en la red

Eso es lo que está haciendo Rusia, de hecho, semanas antes de atacar militarmente a Ucrania, ya se encontraba realizando ataques a las cuentas bancarias de funcionaros de alto mando y a los servidores del gobierno ucraniano.

Horas antes de la invasión, Ucrania sufrió ataques cibernéticos como hackeos, malware, ataques de denegación de servicio (DDoS), y de hecho, los sitios web del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa y los principales bancos de Ucrania se encuentran funcionando de manera intermitente.


2. Ucrania no es un país menor en la industria tech

Ucrania es una gran industria tecnológica que genera unos 6800 mil millones de dólares al año en outsourcing, con entre 85 y 100 mil trabajadores trabajando para empresas extranjeras, ya sea de manera directa o a través de empresas desarrolladoras de software que le dan servicio a otras.

Con este dato, podemos entender que el papel de este país es super importante para la industria, y no solamente eso, también existen empresas importantes con sede en Ucrania, como por ejemplo Grammarly, Restream (la herramienta que usamos para hacer nuestros lives), y existen empresas como Facebook, Twitter o Cloudflare tienen a especialistas ucranianos trabajando para ellos.


3. La primera persona en enterarse de la invasión, no era militar, lo descubrió a través de Maps

La tecnología nos permite analizar lo que sucede en el mundo. Días antes del ataque, un tecnólogo llamado Jeffrey Lewis se encontraba monitoreando la frontera de Rusia y Ucrania mediante Google Maps, a raíz de que había recibido unas fotografías donde se veían vehículos militares rusos "en fila y listos para salir".

Un día antes de la invasión, se dio cuenta que habían bloqueos inusuales en las calles y un tráfico muy pesado cerca de las fronteras. Inmediatamente determinó, que era porque Rusia comenzaba a a invadir, fue el primero en notar esto, sus predicciones fueron tristemente ciertas.

Ucrania

Luego de este descubrimiento, y en vista de la situación, Google desactivó la geolocalización en Ucrania para evitar que los Rusos rastrearan sus movimientos.


4. Sanciones económicas

La primera de ellas es la expulsión de algunos bancos rusos al sistema SWIFT, un protocolo que permite que compartan información y activos financieros a nivel internacional, y también se limitó el acceso de Apple Pay y Google Pay.

Sin embargo, Rusia se ha estado preparando para no depender de estos sistemas, porque en el pasado logró aliarse con un sistema chino muy similar al SWIFT, además de que, no sabemos si estas sanciones les importan, puesto que pueden usar las criptomonedas para hacer sus transacciones sin ningún tipo de problema


5. Ucrania recauda fondos en Criptomonedas

Hablando de crypto, la cuenta oficial de Ucrania en Twitter ha dicho que estarán aceptando BTC, ETH y USDT para recibir donaciones. Hasta el momento se han donado más de $10M en criptomonedas y se han vendido NFTs para recaudar más dinero.

Ya de por sí, las criptomonedas se convierten en un activo importante en la economía mundial. A finales del año pasado te conté cómo el salvador oficializaba el Bitcoin como moneda de curso legal.. Pues, ucrania en septiembre de 2021 también estaría incluyendo el bitcoin como una moneda aceptada en el país.

Las criptomonedas son el futuro de la economía, ¡nos guste o no! Si quieres entender más sobre criptomonedas tenemos el curso perfecto para ti en EDteam: Bitcoin Desde Cero

ucrania-recauda-fondos-en-criptomonedas


6. Ucrania pidió a las BigTech gringas que le negasen actualizaciones de software a los Rusos

Por si no lo tenías claro, el software domina al mundo, por eso Ucrania está pidiendo “por favor” que se le niegue las actualizaciones de software al Kremlin. De esa manera sería más sencillo penetrar mediante vulnerabilidades que no podrán parchar.

Sin embargo no contaban con la astucia de que el gobierno Ruso desde hace más de 10 años adoptó Linux para sus sistemas gubernamentales... y, ¿recuerdas el problema de Huawei y Trump en 2019? Luego de este problema China migró a Linux y Rusia comenzó a hacer lo mismo con el software militar. Así que la tienen bastante complicado para hacerles sanciones de software.

Si quieres aprender todo sobre Linux, tenemos varios cursos en EDteam donde puedes comenzar a dominarlo desde cero: Linux desde cero, Introducción a la terminal ¡Gratis! y Administración de servidores Linux

Curso-de-linux-desde-cero


7. ¡No creas todo lo que ves en internet!

Internet y las redes sociales son uno de los mayores amplificadores que tenemos a nuestro alcance, pueden ser usados para el bien, pero también pueden ser usadas con fines mediáticos por parte gobiernos y organizaciones que se dedican a propagar fake news, teorías de la conspiración, noticias desmotivadoras, y rumores para causar zozobra.

Cuidado con la desinformación

En momentos de tensión, las redes sociales pueden ser un arma de doble filo, sobre todo en redes sociales como Twitter o TikTok donde la información se esparce como pólvora.

Si no me crees a mi, el mismo CEO de Telegram, Pavel Durov nos lo advierte:

¿Cómo la tecnología puede definir la guerra entre Rusia.png

Presiones a BigTech para no censurar a los pro-rusos

El gobierno de Moscú está presionando a Twitter, Meta y Google para que no prohíban a los medios pro-rusos en sus plataformas. Y a su vez, cortan los servicios de estas redes sociales en Rusia para ocultar la información a sus propios ciudadanos.

RT-russia-today

Google bloqueó los canales de YouTube de RT (Russia Today) y los desmonetizó, y junto con Instagram comenzaron a poner etiquetas a los canales que son controlados por el gobierno de Rusia. Twitter y por su parte está trabajando en los bots desinformadores y junto con Facebook, pausarán la publicidad en ambos países para que no se de cabida a la publicidad engañosa durante el conflicto.


8. Elon Musk apoyará con Internet satelital

Ucrania ha tenido acceso intermitente a Internet desde que inicio el conflicto. El Ministro de Transformación Digital en Ucrania, Mykhailo Fedorov le dijo a Elon Musk que “mientras él colonizaba y enviaba cohetes a marte, Rusia los coloniza y les envía cohetes a ellos”. 😳 Le pidió por favor que les ayude con conectividad y Elon Musk respondió que ya starlink estaba disponible para los Ucranianos. ¡Rusia no podrá cortar su acceso a Internet!

elon-musk-ukrania-ucrania-rusia-starlink

9. ¡Ucrania convoca al primer ejército de tecnología!

No solamente hay un ejército militar de tanques y armas, en Ucrania, el ministro de transformación digital Mykhailo Fedorov convocó a través de su canal de Telegram a profesionales TI para que luchen en el frente digital. Se han unido más de 175mil personas y han empezado ataques DDoS a sitios rusos.

Los gobiernos suelen tener en secreto agencias de inteligencia para penetrar en sistemas de otros países y espiarlos a partir de estrategias de pentesting. Ucrania empezará a hacer lo mismo además de hacer seguridad defensiva: hoy cuenta con un ejercito TI sin precedentes. El papel de los profesionales en marketing, diseño, programación, cloud computing, redacción, pentesting, está siendo vital para reaccionar de manera defensiva ante los ataques de la guerra híbrida de Moscú.


El papel de los profesionales IT en el futuro de la humanidad

Tienen que suceder muchas cosas antes de que el conflicto llegue a “este lado del charco”, y se ve algo lejano, algo nos recuerda:

Los profesionales del área de la tecnología siempre han sido creadores de herramientas para el futuro. Sin embargo, el contexto actual nos recuerda que también somos agentes que pueden cambiar el paradigma de una situación como esta, para el bien, o para el mal de toda la humanidad.


¿Quieres seguir recibiendo las mejores noticias de tecnología semana tras semana? Dale amor 💙 a este post, y coméntanos

¿Cuál crees que será el papel de los desarrolladores en esta guerra?


Si aún no entraste al mundo de la tecnología, te invito a nuestra comunidad donde cada semana publicamos acerca de la tecnología, el diseño, los negocios y el desarrollo personal. Recuerda que, no importa de donde vengas, estudia, practica y #NoTeDetengas hasta ser la mejor versión de ti mismo.


edchismes-en-twitch

Únete a los #EDchismes en vivo por Twitch, YouTube y LinkedIn todos los lunes a las 6PM (Pe/Co) https://www.twitch.tv/edteamlat y entérate primero de las mejores noticias tech de la semana.

Comentarios de los usuarios