Todas las empresas tienen como prioridad almacenar, organizar y proteger su información, uno de sus activos más valiosos.
En el mundo análogo, una base de datos es un conjunto de información organizada. Podríamos hablar de un conjunto de carpetas, organizadas por categorías y en un orden específico dentro de una gran cajonera, a la que acudes para consultar la información cuando es necesario 📚.
Dentro del mundo tecnológico, una base de datos (DB) también es un conjunto organizado de información, sin embargo, en lugar de grandes cajoneras, la información se almacena dentro de un sistema informático. Al igual que en el mundo análogo, se pueden consultar y gestionar los datos cuando sea necesario, 👩🏻💻 pero acá lo hacemos a través de software.
Motor de bases de datos
Para gestionar estos datos, es necesario un software. Un Motor de Bases de Datos es el software que permite organizar y consultar esta información. Las Bases de Datos por sí solas, son solamente la información, ¡No los confundas!
💡 Hay dos tipos principales de Motores:
- Relacionales (SQL)
- y No Relacionales (NoSQL)
Los Motores de bases de datos No Relacionales usan a su favor la información repetida para hacer consultas más eficientes, como MongoDB, Dgraph, o Redis.
El tipo más usado de motor de bases de datos es el Relacional. Las bases de datos relacionales guardan la información en tablas y ayudan a que no se repita la información (evitan la redundancia), para que no siga creciendo la base de datos innecesariamente. Los Motores SQL más usados en el mundo son PostgreSQL, SQL Server, MySQL o MariaDB, más adelante hablaremos de algunos de ellos.
Todas las BD relacionales utilizan el lenguaje SQL, por eso, si aprendes este lenguaje podrás administrar cualquier base de datos relacional. ¡Genial!, ¿no?
El profesional que diseña y administra las bases de datos es el DBA (database administrator), y si estás leyendo este blog es porque quieres convertirte en uno, así que ¡veamos cuales son los 8 conocimientos imprescindibles si quieres ser un DBA profesional!:
1. Bases de datos con el lenguaje SQL
SQL es el lenguaje que se usa para gestionar la información de cualquier BD relacional, por eso, es este el primer conocimiento imprescindible para dominar cualquier motor de ese tipo.
Sus siglas significan Structured Query Language (lenguaje de consulta estructurado) y entre sus funciones permite diseñar la estructura de la base de datos, poblar los datos, hacer consultas y gestionar roles y permisos.
Toda empresa necesita profesionales que sepan cómo gestionar su información, por lo que aprender SQL y ser experto en motores de bases de datos te abrirá muchas puertas.
Necesitas aprenderlo, puedes hacerlo sin ningún conocimiento previo en ed.team/cursos/sql. En este curso aprenderás a utilizar el lenguaje SQL y sus principales grupos de comandos desde cero.
Los ejemplos del curso se harán con Postgres, pero recuerda que todos los motores de bases de datos relacionales usan el lenguaje SQL, ¡así que podrás trabajar con cualquier otro motor de este tipo! 👉🏻ed.team/cursos/sql ¡Domina el lenguaje SQL, la primera clase es gratis!
2. Diseñar BD relacionales
Si quieres especializarte en ser diseñador de bases de datos relacionales, debes comenzar de la mejor manera: ¡con buenas prácticas!
Las buenas prácticas son un marco de trabajo que hacen que los procesos sean estándar para ti y tu equipo. Seguir estos hábitos al trabajar harán que tú y todos los que trabajen en esa base de datos realicen las tareas de manera optimizada y eficiente.
💡 En pocas palabras, te facilitarán la vida al evitar confusiones, y sobre todo al trabajar en algo tan preciado como son los datos.
Te recomiendo este workshop en el que aprenderás de la mano de Alexys Lozada, CTO de EDteam, los 4 pasos para diseñar una base de datos relacional, implementando tu diseño en diferentes motores SQL. Entra a ed.team/cursos/database-design ¡aprende los 4 pasos fundamentales!
3. MySQL
MySQL es el sistema de gestión de bases de datos más usado en la web. Uber, Netflix y Pinterest lo usan por su gran compatibilidad con lenguajes de programación y sistemas operativos, este multiplataforma es sin dudas un imprescindible para todo DBA**.**
Forma parte de uno de los grupos de herramientas fundamentales para crear cualquier aplicación web, junto con Linux, Apache, y Python o PHP, (el famoso stack LAMP), así que si ya dominas PHP o Python, MySQL será tu gestor favorito.
Tiene una curva de aprendizaje muy sencilla, ¡compruébalo aquí y hazte experto! 🐬**ed.team/cursos/mysql**
4. PostgreSQL
Postgre es una herramienta gratuita pero increíblemente completa, incluso tiene su propio lenguaje (pl/psql) con el que podrás crear funciones personalizadas, al igual que con cualquier otro lenguaje de programación.
Es compatible con Linux, Windows y Mac OS, y tiene muchísimas características que te ayudarán a crear una base de datos súper eficiente sin importar el volumen que tenga 🐘, ¡por esto es que Apple, Amazon y Cisco la implementan!
Uno de los imprescindibles más completos de esta lista, además admite consultas SQL y JSON (no relacionales).
¿Sabías que PostgreSQL es de clase empresarial? Es decir que al ser open source lo puedes modificar e implementar según las necesidades de tu aplicación web.
🐘 Aprende a utilizar este motor, sacándole el máximo provecho a sus funcionalidades haciendo click aquí.
5. SQL Server
¿Ya eres programador? Presta atención, que este es uno de los mayores imprescindibles de esta lista.
SQL Server es el Motor de BD relacional más completo de todo el mercado. Desarrollado por Microsoft, incluye mejoras al lenguaje SQL y soluciones orientadas a empresas.
Una de sus principales características es el soporte directo de Microsoft y que es 100% integral, es decir, no tienes que buscar otras herramientas porque ya incluye el motor, el cliente y herramientas para Inteligencia de Negocios.
SQL server está disponible en Linux, Windows y Docker por lo que puedes usarlo en cualquier Sistema Operativo y te permite crear varias instancias e instalarlo en tu equipo o en tu propio servidor.
Aprendiendo SQL Server podrás crear y administrar bases de datos con esta poderosa herramienta.
Si quieres dominar el motor de base de datos más completo del mercado, ¡este curso de EDteam es para ti, las primeras clases son gratis! Entra a ed.team/cursos/sql-server 🚀
6. Bases de Datos con GO
¿Quieres saber por qué este es un imprescindible? Porque GO es uno de los lenguajes con mayor demanda en el mundo de la tecnología. Y si aprendes a integrarlo con PostgreSQL o MySQL ¡tienes trabajo asegurado🔥!
GO es un lenguaje open source desarrollado por Google. Es súper fácil de aprender por su sintaxis concisa y limpia. Combina robustez y desarrollo rápido, por eso muchos devs migran de otros lenguajes a él, pero esto ya lo sabías, ¿No? 😉 Porque ya aprendiste GO, aquí en EDteam.
¡Ahora solo te falta, aprender a integrarlo con tus motores preferidos! Aprende cómo, aquí 👉🏻 ed.team/cursos/database-go
7. GraphQL
Una API es una interfaz que comunica aplicaciones para que compartan información. Todas las solicitudes que realizan los usuarios a través del cliente las realizan las APIs alojadas en los servidores.
¿Por qué te cuento esto? Porque como DBA necesitarás en algún momento consultar datos del servidor... pero de estas dichosas API se encargan nuestros amigos los desarrolladores backend ¿Cómo se hace entonces?
¡No te preocupes! Para esto, aprenderás GraphQL, con esta herramienta podrás consultar datos en el servidor sin tocar nada del backend.
GraphQL es una herramienta creada por Facebook en 2012 como alternativa a las APIs de modelo Rest, y se convertirá en tu mano amiga para solicitar la información que realmente necesitas de una manera optimizada para el servidor.
Ahorrarte procesos, facilitar las cosas e ir al grano es una prioridad para todo negocio, por eso un DBA que sepa implementar GraphQL en sus proyectos optimizando así los procesos, es muy valioso 🏆 ¡Apréndelo desde las bases aquí en EDteam! ¡Haz click aquí, y comienza gratis!
8. Bases de datos NoSQL con MongoDB
A pesar de que en este blog nos enfocamos en el tipo de DB más usado y popular en las empresas (las relacionales), sería fatal olvidarse de la otra cara de la moneda. Un imprescindible para convertirte en DBA profesional es conocer también las bases de datos No Relacionales.
¿Sabías que existe un sistema de bases de datos no basado en tablas, que puede darte el mismo o mejor rendimiento? Ese es MongoDB, uno de los gestores de bases de datos más populares y demandados del mercado. ¡El año pasado fue parte del top 10 de los cursos más vistos de EDteam!
MongoDB hará que los datos de tu proyecto sean fácil y rápidamente integrados a otras aplicaciones. Empresas como Netflix, MercadoLibre, Google, CocaCola, Uber, AirBNB, Adobe, y muchísimos más, utilizan motores de bases de datos No Relacionales ⚡ ¡Si lo dominas, podrás trabajar en empresas de ese calibre!
Si quieres aprender esa valiosa herramienta, te recomiendo nuestro curso Bases de Datos NoSQL con Mongo DB
👩🏽💻¿Por qué ser DBA?
Como te comenté al principio de este blog, uno de los activos más preciados de una empresa son sus datos, por eso, una prioridad de toda empresa es tener a un profesional que los almacene, gestione, los organice y proteja correctamente, ¡así de vital será tu rol como DBA! .
Listo, ya te di todos los secretos. ¿Qué esperas para convertirte en DBA profesional? Dominando estos temas serás un profesional súper valioso para las empresas. ¡No hay excusas! 🙅🏻♀️
En EDteam encontrarás los conocimientos necesarios para conseguir tu primer trabajo como DBA, o ganarte ese ascenso. ¡Con estos 10 imprescindibles para todo DBA, te convertirás dentro de poco en un profesional invaluable 🐱💻!
.
¿Cuántos de estos cursos piensas hacer este mes? ¿Ya probaste alguno? ¡Te leo abajo en los comentarios!