Desde que ChatGPT salió, no ha dejado de acaparar las noticias. Se convirtió en una herramienta imprescindible y en un asistente personal que sabe de todo. Sin embargo, tiene una limitación: sus datos solo llegan a diciembre del 2021. Como es un modelo de Inteligencia Artificial, necesita ser entrenado con grandes cantidades de datos para poder funcionar y por los momentos, ChatGPT no puede consumir los datos en tiempo real.
En un intento de superar esta barrera, OpenAI acaba de lanzar los plugins de ChatGPT, llamándolos los “ojos y oídos” de esta IA. Estos plugins permiten que ChatGPT salga de su caja y se conecte a Internet para encontrar información más actualizada.
En esa nueva actualización, ChatGPT incluye 10 plugins externos para ayudarte a ser más productivo. Algunos de ellos son:
- Expedia: para vuelos, planear viajes y encontrar cosas que hacer en tu turismo.
- FiscalNote: para información legal.
- Instacart: para ordenar en tus supermercados favoritos.
- Kayac: es igual que Expedia que te ayuda a conseguir vuelos, pero también a encontrar vehículos en alquiler.
- Klarna Shooping: busca y te ayuda a comparar precios de productos en tiendas en línea.
- OpenTable: para recomendarte restaurantes y poder hacer reservaciones.
- Speak: para aprender otro idioma, es como un tutor impulsado por IA.
- Zapier: para conectar aplicaciones. Te ayuda a llevar ChatGPT a cualquier app que quieras (Trello, Slack, Gmail, etc).
Entre otras aplicaciones, las puedes ver más detalladamente en esta imagen 👇
Pero no solo es eso, ChatGPT también está integrado con 3 plugins propios de OpenAI:
1. Browser
Con este plugins, ChatGPT oficialmente se conecta a internet. En el demo ofrecido por OpenAI en su sitio web, se puede ver como funciona este plugin. Lo interesante, es que te va informando detalladamente las cosas que va haciendo: cuando está navegando por Internet, le hace click a un sitio web, está leyendo la información, etc. Cuando termina este proceso, pasa a ofrecerte la respuesta a tu pregunta.
2. Code Interpreter
ChatGPT también tiene un intérprete de código con Python. Aunque hay muchos en Internet, este sobresale porque está conectado a la IA, por lo que te puede ayudar de forma más personalizada. Además, como es un espacio cerrado, no habrá problemas de seguridad. Es el perfecto asistente para tus análisis y para ayudarte a preparar tus datos.
3. Retrieval
Esta nueva función es para que crees un ChatGPT propio, es decir, con tu data o la de la empresa de tu cliente. Sin embargo, existe un riesgo de seguridad muy alto, por eso, OpenAI asegura que tiene un equipo trabajando para buscar todas las vulnerabilidades y que no ocurran problemas de seguridad, como por ejemplo, que se filtren los datos de una empresa.
Retrieval puede ayudarte en muchas cosas, más allá de crear chatbots de venta, puede ayudarte a tomar decisiones, por ejemplo.
Sin embargo, estas nuevas características solo están disponibles a un grupo reducido de usuarios, por lo que tienes que inscribirte en una lista de espera.
La llegada de los plugins de ChatGPT es solo el primer paso de una nueva revolución tecnológica. Muchos expertos lo comparan con la llegada de la App Store en 2008 (qué cambió el mundo tecnológico). Aunque muchas personas no lo sepan, OpenAI es de Microsoft y aunque Microsoft se perdió la época de los teléfonos y buscadores, claramente está dominando la carrera por la Inteligencia Artificial.
Microsoft está de regreso y planea dejar en el suelo a todos sus competidores.
Y si no lo sabías, #LoAprendisteEnEDteam.