Hay un eterno debate sobre si ir a la universidad o no para convertirte en programador. Sobre todo, teniendo plataformas online como EDteam. Y es que ya sabemos que la programación es de esas carreras en las que puedes conseguir un buen trabajo sin un título universitario, porque el avance de la tecnología es tan veloz que las empresas no pueden esperar 5 años a que termines la carrera.
Pero esto no significa que no vayas a la universidad, ya que es un excelente lugar para formarte y convertirte en profesional. Pero la pregunta es: ¿qué carrera debes elegir si quieres ser programador? ¿Ingeniería de sistemas?, ¿ingeniería informática?, ¿ciencias de la computación? ¿Cuántas carreras existen? Esta es una de las dudas más comunes y seguro te ha pasado. Pero tranquilo, en este blog te responderé todas esas dudas, porque tú sabes que la tecnología es fácil con EDteam.
Estas son las carreras que existen en las universidades relacionadas con la programación:
1. Ingeniería de sistemas
Esta es la carrera a la que más se matriculan los futuros programadores. Aunque no sepan que significa, creen que da mucho estatus postular e ingresar a sistemas. “Sistema” es como “Medicina”. Suena impresionante.
Pero, lamento decepcionarte, esta carrera no se trata de programación. ¿Entonces de qué se trata la Ingeniería de Sistemas?
Un ingeniero de sistemas se encarga de los sistemas.
Obvio, pero, ¿qué es un sistema?
Un sistema es un conjunto de elementos que trabajan en conjunto de forma organizada para obtener un resultado específico. Desde ese punto de vista, un equipo de fútbol es un sistema. Una startup (o una gran empresa) es un sistema. Una familia es un sistema. Sí, los sistemas no se limitan al software o hardware. Nuestro ecosistema es un sistema, de hecho lo tiene en su nombre.
Yendo a la tecnología, tenemos Sistemas Operativos (Windows, Linux, Mac, Android, iOS, etc.), sistemas de bases de datos, sistemas de redes de computadoras, sistemas de servidores, sistemas de gestión y recuperación de información, sistemas de seguridad y control de riesgos, entre otros.
Ya sé qué estás pensando: que un software también es un sistema. Por supuesto. Entonces en esta carrera sí verás programación, pero como te darás cuenta, no es el foco principal. Además de cursos de programación, tendrás cursos de gestión de proyectos, ingeniería de requerimientos, sistemas de información y gerencia, entre otros.
La ingeniería de sistemas es una carrera maravillosa porque todo nuestro mundo está conformado por sistemas que requieren diseñar arquitecturas y procesos, además de conocer como se conectan e interactúan sus componentes para asegurar la calidad de los resultados, optimizar la eficiencia y corregir los errores que puedan ocurrir.
Un ingeniero de sistemas trabaja en áreas como seguridad informática, diseño y arquitectura de sistemas, mantenimiento de sistemas como redes, servidores o bases de datos y también, por supuesto, desarrollo de software.
2. Ciencias de la computación o Computer Science (CS)
La siguiente carrera en nuestra lista es Ciencias de la computación (o Computer Science en inglés). Y te doy el nombre en inglés porque seguramente te encontrarás muchas veces con las siglas CS cuando busques información. Eso es Computer Science.
¿Qué dice la Wikipedia sobre las ciencias de la computación?
Ya va… ¿Qué? A veces la Wikipedia te enreda más en vez de ayudarte.
Desde el nombre, esta carrera nos dice que no es tan amplia como la ingeniería de sistemas, sino que se enfoca específicamente en la computación. Que como ya aprendiste, también es un sistema. Un sistema muy complejo y que se encarga de la gestión de la información a través de bits, algoritmos, puertas lógicas y circuitos de hardware.
Un científico de la computación estudia el funcionamiento profundo de las computadoras: cómo funciona el hardware y como se conecta con el software. No se trata de ensamblar PCs, aunque podrías.
En el nivel profundo, las computadoras usan modelos matemáticos para procesar la información y realizar sus tareas, así que la matemática será parte de tu día a día en la carrera. ¿Lo sabías?
En esta carrera verás cursos como arquitectura de computadoras, sistemas operativos, teoría de compiladores, machine learning, procesamiento de imágenes, algoritmos y estructura de datos, álgebra lineal, entre otros.
Como su nombre lo dice, el científico de la computación es un perfil más amplio que un programador, porque mientras un programador se encarga de desarrollar software y que este funcione según los requerimientos, un científico de la computación conoce todo lo que pasa por debajo de este software para que funcione: desde los modelos matemáticos, la compatibilidad con el hardware, el uso de la memoria, los servidores, las redes y demás.
Un científico de la computación, por lo tanto, es un perfil más teórico que práctico: más cercano al investigador que al programador, lo que lo convierte en un profesional muy valioso para optimizar sistemas de cómputo, diseño de software y arquitecturas, investigación e innovación, también seguridad informática, machine learning e inteligencia artificial y, por supuesto, desarrollo de software.
Es una excelente opción si buscas, además de programar, conocer a fondo el funcionamiento científico de las computadoras.
3. Ingeniería de software
Y terminamos esta lista con la ingeniería de software, que como su nombre lo dice, se encarga de del desarrollo, pruebas y mantenimiento del software. Mientras que la ingeniería de sistemas, ve todos los sistemas informáticos en general, y las ciencias de la computación, se encargan específicamente de los sistemas de cómputo (tanto hardware, software y modelos matemáticos), la ingeniería de software se especializa en eso: el desarrollo de aplicaciones. Aplicaciones web, móviles, de escritorio, videojuegos y más.
Tenemos un excelente video en EDteam sobre las áreas en las que puede trabajar un programador, por si quieres profundizar más.
Así que ¡bingo! Esta es la carrera que debes elegir para formarte como programador, porque su enfoque es exclusivamente el desarrollo de software. Aunque, si nos ponemos estrictos, un ingeniero de software es un perfil más amplio que el de un programador.
Por ejemplo, un programador se encarga de desarrollar funcionalidades o corregir bugs, mientras que un ingeniero de software puede encargarse de todo el ciclo de vida del software: desde los requerimientos, el diseño, la planificación y la entrega del producto final.
Si no encuentras la carrera de Ingeniería de Software en la universidad que elegiste, probablemente la encuentres como Ingeniería informática. Así que pregunta bien antes de elegir.
En esta carrera verás cursos como algoritmia, sistemas operativos, bases de datos, lenguajes de programación, ingeniería de requisitos, entre otros.
Como ves, tanto la Ingeniería de Sistemas, Ciencias de la Computación e Ingeniería de Software tienen muchos puntos en común en los cursos y lo que varía es el enfoque, es decir, el perfil profesional que se busca formar en cada una, así que elige sabiamente.
Pero más allá de esta explicación, siempre, siempre, siempre, siempre revisa el plan de estudios de la carrera para que tomes la decisión correcta.
Y si estás en la universidad, refuerza con los cursos y talles de EDteam para mantenerte actualizado y conseguir trabajo más rápido.
Ahora ya sabes qué carreras estudiar, y recuerda que lo aprendiste en EDteam.