En un minuto en Internet, se suben más de 500 horas de videos a Youtube, se envían más de 200 millones de correos electrónicos, se miran más de 2 millones de transmisiones en Twitch, se publican casi un millón de historias y se mandan más de 70 millones de mensajes por WhatsApp. Todo en un minuto. Imagínate la cantidad de datos que se están creando y moviendo diariamente. Y estos son datos que creamos al escribir, grabar o tomar fotos, pero también existen datos que no creamos sino que se generan solos. Por ejemplo, los relojes que marcan nuestros pasos, los satélites, los GPS en los carros, etc. La cantidad de datos es brutal. Eso es Big Data.
Antes de continuar, te recuerdo que en EDteam estamos en la Semana de la Tecnología: desde el 29 de marzo al 5 de abril podrás disfrutar de cursos gratis, regalos y hasta 45% de descuento en toda nuestra plataforma. Entra a ed.team/premium y ¡aprovecha esta oportunidad para subir a premium con uno de los descuentos más grandes del año 🚀!
¿Cómo las empresas hacen dinero con Big Data?
¿Has escuchado que Google, Facebook y otras empresa más, hacen dinero con nuestros datos? La pregunta es ¿Cómo es posible? ¿Cómo hacen para convertir la información en dinero? eso también es parte de Big Data, porque nos permite analizar esa gran cantidad de información y poder predecir que pasará. Si puedes predecir con cierta certeza que sucederá en el futuro, entonces puedes tomar mejores decisiones, sacar mejores productos y hacer mejor publicidad. Esto debido a que te estarías anticipando al deseo de los clientes. Y así es como Facebook y Google hacen dinero con nuestros datos.
¿Qué es y qué no es Big Data?
Big Dato no solo se trata solo de tener muchos datos y listo, sino que tiene que cumplir con tres V para considerarse Big Data: volumen, velocidad y variedad.
- Volumen: Tienen que ser muchísimos datos y que no se puedan manejar con sistemas tradicionales como Excel en tu computadora, sino que requieran mucho poder de cómputo en la nube.
- Velocidad: Los datos deben moverse y generarse muy rápido, así que si tienes muchos datos pero que no van a cambiar, entonces no entraría en Big Data.
- Variedad: Los datos vienen en diversas fuentes y en diferentes formatos. Existen datos estructurados, que están en formatos de tablas, como una base de datos o una hoja de cálculo; y están los datos no estructurados como correos electrónicos, imágenes, videos, mensajes de WhatsApp, entre otros.
El mundo de Big Data se trata de reunir toda esa información, centralizarla, darle el mismo formato y, a partir de allí, poder hacer análisis. Eso lo conocemos como ETL: Extracción, transformación y carga (load).
Después de hacer todo el análisis de la información, que se puede hacer con Machine Learning (ML) para encontrar patrones que nadie hubiera imaginado, podemos entregar a las empresas los resultados y predicciones del futuro.
Para ser más clara, la ventaja de Big Data no gira entorno a la cantidad de datos que tienes, sino lo que haces con ellos. Puedes encontrar respuestas que permitan:
- Reducir costos y tiempo
- Desarrollar nuevos productos y optimizar las ofertas
- Tomar decisiones inteligentes
Y así es como las empresas pueden crecer más con Big Data.
Luego de contarte todo esto, te podrás imaginar que los profesionales de Big Data y Ciencia de Datos son sumamente importantes en todas las empresas, por lo que son un personal muy requerido y demandados por todas las compañías.
¿Y sabías que puedes aprender Big Data en EDteam? Entra a ed.team/cursos/big-data y comienza en el mundo de Big Data con Apache Spark y Databricks, reconocidas herramientas para procesamiento de datos. ¡Las primeras clases son gratis! Además, aprovecha hasta 40% de descuento por la Semana de la Tecnología para comprar este curso y conservarlo DE POR VIDA 🚀.