¿Qué herramienta elegir para gestionar redes sociales?

Programa publicaciones, responde mensajes y mide los resultados de tus redes sociales desde un solo lugar con estas 4 herramientas. Al final del artículo tú decides cual usar.

Diseño web
8 minutos
Hace 5 años
¿Qué herramienta elegir para gestionar redes sociales?

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

Imagina que eres el encargado de gestionar las redes sociales de una empresa y vas a hacer una publicación muy importante. Tienes que publicarla en las 4 redes sociales de la empresa: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. Y, necesitas subir una imagen y agregar una descripción al post.

¿Qué harás? ¿Ir a cada red, subir la imagen, agregar la descripción y publicarla? Eso te tomaría mucho tiempo. Suponiendo que solo demores 2 minutos publicándola en cada red, tardarías en total 8 minutos. Y si haces 3 publicaciones al día ¡tardarías 24 minutos!. Mucho tiempo perdido que puedes ahorrarte si usas una herramienta que te ayude a publicar todo desde un solo lugar. Y no solo publicar, también responder mensajes, comentarios, obtener las analíticas de tus redes sociales y un par de funciones más que seguro te servirán.

En EDteam hemos probado 4 de las herramientas más populares que te ayudan a gestionar tus redes sociales. ¿Cuál usamos nosotros y cual deberías usar tú? Quédate al final de este post y descúbrelo.

¡Comencemos 🔥!

SocialGest

Social Gest se conecta con tus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. Desde aquí podrás:

  1. Publicar y programar tus contenidos. Puedes subir imágenes, videos, poner enlaces, básicamente todo lo que podrías hacer desde la misma red social pero sin ir a la red social.

    Además en el caso de Twitter también puedes publicar hilos y en Instagram historias. Una función que muy pocas herramientas tienen.

    Y algo que a mi parecer es muy útil, es la función de programación en lote. A través de un archivo CVS puedes programar hasta 500 post.

  2. Responder mensajes y comentarios. Cada vez que te lleguen mensajes a tus cuentas de Facebook y Twitter los recibirás también en Social Gest y podrás responderlos directamente desde ahí. También podrás responder los comentarios de tus publicaciones de Facebook, Twitter e Instagram.

    Pero, ¿qué pasaría si dos personas están contestando los mensajes y comentarios al mismo tiempo? Sería un caos, más de un usuario recibiría respuestas diferentes. Gracias a las etiquetas de Social Gest podrás identificar quienes son los encargados de responder cada mensaje.

  3. Crear tableros para monitorear tu contenido.

  4. Medir el resultado de tus publicaciones. No tienes que ir a cada red para ver la interacción de tus publicaciones, las impresiones, los clics en el enlace, etc. Aquí puedes ver el rendimiento de cada una de tus redes. Y algo muy interesante es que puedes generar reportes personalizados para un análisis más exacto.

Puedes acceder a su prueba gratuita y explora por tu cuenta todas las funciones.

Zoho Social

Voy a tocar los mismo puntos que en la herramienta anterior, pero destacaré las principales ventajas. Zoho Social se conecta a tus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. Y desde aquí puedes:

  1. Publicar contenido. Tal y como lo haces normalmente desde tus redes sociales, también cuenta con la función de programación en masa, pero a diferencia de la anterior herramienta aquí si puedes incluir imágenes.

  2. Responder mensajes: De igual forma solo se pueden responder mensajes de Facebook y Twitter. Lo destacable en esta parte es que puedes agregar información adicional de las personas que te escriben como su correo electrónico, teléfono, etc.

  3. Responder comentarios y ver tus publicaciones. Puedes crear tableros personalizados para monitorear tu contenido y responder a los comentarios de las publicaciones directamente desde aquí.

  4. Analizar datos. Es el punto más fuerte de Zoho, además de darte el reporte habitual del rendimiento de tus redes, te permite crear tableros para comparar los datos entre más de una red. Lo malo es que no hay forma de descargar el reporte en una hoja de cálculo.

En EDteam hemos usado Zoho Social por más de un año y durante ese tiempo no hemos visto grandes mejoras ni nuevas funcionalidades. Es una buena herramienta pero al no tener nada nuevo que ofrecer obliga a muchos buscar otras alternativas.

Buffer

Además de conectarse con las 4 redes habituales: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn también se conecta con Pinterest y Shopify. Sus principales funciones son:

  1. Publicar y programar contenido. Algo interesante aquí es que puedes conectar también una cuenta de Bitly para medir el rendimiento de los enlaces que pongas en tus publicaciones. En cuanto a Pinterest te permite seleccionar el tablero donde se publicará el post.

  2. Analizar los datos de las redes. Buffer te da un análisis individual de cada red social, permite crear reportes personalizados, hacer comparaciones de datos entre tus diferentes cuentas y también descargar los reportes. Sin embargo no mide los datos de LinkedIn ni de Pinterest.

¿Y si quiere responder mensajes y comentarios? Lamento decirte que no tiene ninguna de esas opciones. Así que si solo buscas una herramienta que te permita publicar, programar y medir Buffer es una buena opción.

Hootsuite

Ahora vamos con probablemente la herramienta de gestión de redes sociales más conocida. Hooutsuite se conecta a Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube. Tienen más funciones que las otras herramientas y desde aquí puedes:

  1. Publicar y programar contenido. Cuando programes una post para LinkedIn podrás elegir el segmento al que quieres que llegue la publicación, algo que las herramientas anteriores no tenían. Además también cuenta con una biblioteca de contenido en la que puedes guardar videos e imágenes.

  2. Responder mensajes y comentarios. Lo especial aquí es que si hay más de una persona gestionando la cuenta de Hootsuite se pueden asignar encargados, así cada uno sabe que mensaje responder. Y como se conecta con YouTube, también puedes responder los comentarios de cada video que subas.

  3. Crear tableros para responder comentarios y monitorear contenido. Esta es la parte en que más destaca Hootsuite ya que tiene varias opciones para crear múltiples tableros. Puedes desde ver mensajes, comentarios, publicaciones, seguir hashtags y ver la interacción de los post hasta responder y aprobar comentarios de tu cuenta de YouTube.

  4. Medir los datos de tus redes. Hootsuite ofrece un reporte general que compara el rendimiento de todas tus redes sociales. De un solo vistazo puedes ver todo tu contenido publicado y el que más ha tenido éxito. También tiene la opción de descargar ese reporte en formato PDF, CSV y xlsx.

Antes de que elijas una estas herramientas piensa en las funciones que realmente necesitas, probablemente no tengas cuenta de Pinterest y Shopify así que no es una buena opción irte por Buffer. O quizá necesitas programar 500 post rápidamente, así que te conviene más Social Gest o Zoho social por la función de programación en masa.

Decide según tus necesidades y recuerda que la herramienta que elijas y por la que optes pagar no tiene porque ser un gasto, debe ser una inversión que te ayude a ti y a tu empresa.

Si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios. Y si ya has usado alguna de estas herramientas cuéntame tu experiencia. Nos vemos en un nuevo artículo, chau 👋.

Comentarios de los usuarios