Hace unos días, mi hijo se acercó con su tablet a preguntarme cuál ChatGPT debía instalar.
—ChatGPT no se instala —le dije.
Y él respondió: —Sí, solo qué hay varios y no sé cuál instalar.
En ese momento, tuve un mal presentimiento.
Había buscado ChatGPT en la Play Store y le aparecieron muchas aplicaciones basura que engañan incautos. Que ni siquiera tenían la decencia de consumir la API de ChatGPT, sino que son un Chrome disfrazado de App que solo muestra la página de ChatGPT rellena de publicidad basura, y que luego de un rato te obligan a ver un anuncio de 30 segundos.
Pero ChatGPT es gratis, y si tu país no permite el ingreso, puedes sortearlo con una VPN. ¡Hay que ser muy H*P para cobrar por ChatGPT!
Y los peores son los que te cobran luego de hacer tres preguntas, o te dan una respuesta incompleta y te obligan a pagar para ver el resto. Y es que cada vez que algo se hace tendencia, trae consigo muchos estafadores. Es un principio simple, pero inquebrantable.
Y esto no solo pasa en Android, sino también en iOS. ¿No que todo en la App Store se revisa con lupa para proteger a los usuarios? Blsht. Y estas apps no solo las encontrabas buscando ChatGPT en las tiendas oficiales, sino que además, pagaban anuncios en redes sociales.
Estas estafas se conocen como Fleeceware: apps que no roban tus datos ni introducen malware, sino que cobran cantidades altas por servicios muy básicos o que están gratis en otro sitio, engañando a sus usuarios. No es un concepto nuevo, pues fue en 2019 cuando la firma de seguridad Sophos definió el término Fleeceware. De entonces, han pasado 4 años y no ha cambiado nada.
Lo bueno es que estas estafas se acabaron. Al menos en iOS, porque OpenAI acaba de lanzar la app oficial de ChatGPT para iPhone y iPad. Inicialmente, fue lanzada en Estados Unidos, pero ya está disponible para toda Latinoamérica y próximamente lanzarán su versión para Android. La app es gratuita y además te permite hacerle preguntas por voz.
Tú y yo, que sabemos de tecnología, no caemos en estas estafas, pero tus hermanos, amigos o padres que no saben del tema, son víctimas fáciles. Así que compárteles este blog para que estén informados.
Y como en EDteam sabemos que eres un profesional dispuesto a mantenerte actualizado en los avances de la tecnología, creamos un curso de ChatGPT especialmente para ti. En este curso no te enseñaremos a escribir prompts, sino que aprenderás a utilizar Python y la API de ChatGPT para crear tu propio chatbot de venta, disponible las 24 horas del día. ¡Comienza gratis este curso y comprueba por qué en español, #NadieExplicaMejor que EDteam!