Banner de perfil
0

Carlos Hernández Méndez

@carlosmdez

Resido en Guadalajara, Jalisco. Últimamente he estado trabajando como Front-end Developer,y tengo como meta ser Full Stack Developer. Me gusta mucho relacionarme con los demás, estudiar y poner en práctica habilidades no técnicas, como habilidades sociales.

Guadalajara, Mexico

Otra manera en vez de usar switch

Carlos Hernández Méndez@carlosmdez

1 final taskData = data.split('|'); 2 return Task( 3 name: taskData[0], 4 description: taskData[1], 5 status: TaskStatus.values.firstWhere( 6 (e) => e.toString() == '${taskData[2]}', 7 ), 8 ); 9}

Variables nulas con valores por defecto

Carlos Hernández Méndez@carlosmdez

¿Por qué en las variables de Task y Subtask se ponen los signos de interrogación (por ejemplo, final String? description) si esa variable tendrá un valor por defecto en el constructor? Si siempre se le asignará un valor por defecto podría quedar como final String description, ¿es correcto?


Interesante

Carlos Hernández Méndez@carlosmdez

Interesante, aunque tengo el presentimiento que podemos hacer un código complejo de leer. Aún así es bueno saber que existe


Valores cero vs manejo de nulos

Carlos Hernández Méndez@carlosmdez

Buen día, profesor. Disculpe, tengo una pregunta. ¿En ese tipo de situaciones es mejor siempre usar el zero value (string vacío, 0 en números, false en booleanos, etc..) al iniciar una variable para evitar errores o excepciones? Por ejemplo, inicio mi variable String nombre = "" y después al obtener un valor (por ejemplo, desde un endpoint o haciendo fetch de algo) asignarle el nuevo valor?, ¿o es buena práctica usar el signo de interrogación en el tipo de dato? Saludos.


Súper útil

Carlos Hernández Méndez@carlosmdez

No imaginé que había una función de bloques sincronizados jajaja, genial.


Prueba esto si te sale un error de tipos

Carlos Hernández Méndez@carlosmdez

Tenía un error cuando intentaba ejecutar la función. Por lo que leí es debido a la versión que tengo, que es más reciente, pero no estoy seguro de eso. Así que investigué y pude lograrlo de esta manera:

1-- Función 2CREATE OR REPLACE FUNCTION ventas_paginadas(_registros integer, _pagina integer) 3RETURNS TABLE (ident smallint, prod character varying) 4AS 5$BODY$ 6DECLARE 7 res integer; 8BEGIN 9 res = _registros * _pagina - _registros; 10 RETURN QUERY SELECT id, producto FROM productos LIMIT _registros OFFSET res; 11END; 12$BODY$ 13LANGUAGE plpgsql; 14 15-- Llamar la función 16SELECT * FROM ventas_paginadas(3, 4);

Excelente explicación

Carlos Hernández Méndez@carlosmdez

Me agradó mucho la explicación, es un excelente profesor. No creo que distraiga el recuadro del profe, al contrario, creo que hace más amenas las clases y fomenta la conexión profesor-alumno.


Dibujar flechas en CSS.

Carlos Hernández Méndez@carlosmdez

Buenas tardes. Disculpe que los moleste. Me gustaría hacer este diseño en CSS para hacer la barra de progreso que adjunto en la siguiente imagen. Tengo la idea de cómo hacer la barra de progreso, en donde el color va llenando la barra respecto al porcentaje, pero lo que no sé cómo hacer son esas dos flechas blancas que dividen al rectángulo. Gracias de antemano.