Julio Lopez
@juliolopez
Las Palmas de Gran Canaria, Spain
@juliolopez
Las Palmas de Gran Canaria, Spain
Julio Lopez@juliolopez
Hola amigos de la comunidad, hoy posteo por aquí por que tengo un problema bastante grande y se que por aquí hay gente grande en estos temas de tecnología. Bueno al caso.
Tengo un proyecto en node con sus respectivos scripts de npm y necesito ejecutar el un script desde javascript. Es decir:
Abría alguna manera de ejecutar el siguiente scrip de npm:
"clean": "rimraf "./public/**" && mkdirp ./public/img && touch ./public/index.html ./public/script.js ./public/style.css"
sin digitalizarlo directamente en la consola o terminal.
¿Se podría mandar a ejecutar desde alguna función o evento de javascript ? ¿Conocen alguna manera de hacerlo? ¿Quien me ayuda?
muchas gracias .
Julio Lopez@juliolopez
Hola amigos, por casualidad alguien sabría decirme que tema usa el profesor Camilo Montoya en visual studio code.
Me gustaría conseguirlo, ya que lo veo muy comodo para la vista.
De antemano, muchas gracias.
Julio Lopez@juliolopez
Hola amigos, me gustaría saber que ha pasado con las últimas clases del curso de Diseño UI, no he podido terminar de ver el curso.
Julio Lopez@juliolopez
¿Qué a pasado con el proyecto final del curso?
También hay otros cursos o especialidades que están sin terminar, por ejemplo la especialidad de SEO o desarrollador frontend con Angular.
Pregunto por que he visto la nueva propuesta de EDteam, y no se que va ser de lo mencionado anteriormente, si se terminan como se venía haciendo, se terminarán con la nueva propuesta o no se terminan.
Ya que son proyectos finales pues me gustaría tenerlos de alguna forma.
Gracias
Julio Lopez@juliolopez
Hola, alguien tendría los archivos del repositorio del curso, ya no está en github. Si alguien los tiene seria tan amable de compartirlos conmigo, muchas gracias.
Julio Lopez@juliolopez
Hola comunidad, estoy con una aplicación que tiene unos planes, además de validar en el servidor dichos planes, me gustaría saber si hay alguna manera de validarlo también mediante postgres.
Por ejemplo, tengo un plan para tres equipos, hay otro plan para ocho equipos y otro plan que tiene equipos ilimitados. Por supuesto habría un usuario primero, pero según el plan que elija el usuario, se podría por medio de postgres restringirle y/o negarle crear más equipos si por ejemplo eligió el plan para tres equipos.
muchas gracias por su tiempo y respuestas
Julio Lopez@juliolopez
Hola comunidad, necesito de su experiencia y recomendaciones para seguir avanzando en el proyecto que tengo en mente.
Como muchos ya sabéis quiero construir una aplicación que tenga una API que se conecte a una base de datos, estaría construida con Node.js, Express, Websocket, y por recomendación del tío Alexis utilizaré Postgres como motor de base de datos, ya que es el motor que más se ajusta a mis necesidades.
Yo siempre me he metido en Front-end, esta es la primera vez que me voy por los dos lados del desarrollo web, así que de antemano pido disculpas por si alguien se aburre de mis publicaciones o pido ayuda con algo básico, lamentablemente no he nacido con todo aprendido.
Bueno al caso, investigando como puedo ir construyendo lo mencionado, me tropecé con el package de npm node-postgres, quisiera saber si es el más recomendable para lo que quiero construir o si conocen algún package mejor que este.
También me gustaría saber de packages de npm que ustedes hayan utilizado para algún proyecto similar al nombrado que les haya servido por lo menos referente al backend aunque también al front-end me sirve.
Los que voy por el momento serían:
nodemon, Express, Socket.io, node-postgres?...
Desde ya muchas gracias por sus comentarios
Julio Lopez@juliolopez
Hola comunidad, hoy vengo con una duda haber si me pueden ayudar o sugerir (como podría hacerlo si se puede), ya que no poseo casi ningún conocimiento en las bases de datos.
El tema es que estoy en la tarea de construir una aplicación la cual estaría por medio de una API, que se conectará a una base de datos.
En la base de datos tendría un perfil de usuario con unos planes, si los datos son incorrectos no ingresa y se pierde la conexión, si los datos son correctos, se verifica que plan tiene el usuario y se crea la conexión.
Aquí viene la duda...
Se podría crear un subservidor o carpeta donde guardar imágenes, ejercicios, vídeos etc, de ese usuario referente a su base de datos.
Os dejo una imagen....
Atento a sus comentarios.
Muchas gracias.
Julio Lopez@juliolopez
Hola comunidad, estoy haciendo la especialidad backen en javascript con el amigo y docente Jonmircha, estoy por el curso de mongodb, y tengo alguna duda de principiante.
Tengo en mente en desarrollar un aplicación que contendría estadísticas, la base de datos sería jerarquizada, etc. Creo que para eso se podría utilizar tranquilamente mongodb, pero también necesito un campo de administración, en donde entrarían ingresos y gastos, pagos, cuotas impagadas, impagados, gestión de becas, mantenimiento de socios, Emisión de recibos, etc....
Mi duda realmente es si mongodb estaría preparada como para soportar este campo de administración, o si tendría que utilizar una base de datos sql para ello.
De todas maneras mi pensamiento es hacer la aplicación orientada a componentes, bueno mejor dicho a módulos, pero no se si podrían trabajar las dos bases de datos en una misma API.
Por cierto, la API estaría construida con Node, Express y Socket.
Desde ya, muchas gracias por su atención y sugerencias.
Julio Lopez@juliolopez
hola compañeros, hoy vengo con una pequeña duda/observación sobre el futuro de wordpress. como mucho ya sabéis ya esta aquí la versión 5, y trae consigo una cuantas actualizaciones,tanto en la api como en su editor, lo cambiaron por gutenberg que es el editor de esta nueva versión. el cual está basado en bloques, es decir: ya no podremos utilizar código como antes, como los shortcodes,metabox,etc... ya se han cargado la mayoría de los plugins y themes que habían, por el momento, sus propios themes no reconocen muchas de las cosas que supuestamente se podrían hacer o publicar por medio de su nuevo editor, por ejemplo no admite las imágenes al 100% de ancho y unas cuantas cosas que se me escapan por ahí.
he estado mirando la documentación y parece ser que le están dando más prioridad a la parte gráfica/diseño que a lo que realmente importa para los navegadores que es el código, tengo entendido que la gran comunidad que tiene ya lo han advertido y lo siguen advirtiendo, que este cambio es un gran error,pero ellos han hecho caso omiso pasándose lo que ha reportado la comunidad por el forro.
al fin, lo que quieren es que sus usuarios utilicen wordpress como wix un coger y soltar, para que el mismo usuario pueda diseñar su propia página sin depender de un tercero.
¿que será de los desarrolladores de plugins y themes de wordpress?
si seguimos desarrollando para este cms... ¿que le diremos a nuestros clientes cuando, por ejemplo, pongamos una imagen al 100% de ancho, y después, cuando la vea el cliente no llegue ni a la mitad de lo que debería ?
¿que le diremos a los clientes cuando pregunte que porqué su página no se posiciona? (y esto viene de viejo, no suelen posicionarse muy bien, ya sea por malas practicas de los desarrolladores o por otras circunstancias, por algo salio el plugin yoast, y muchos mas de su índole)
¿nos valdrá la pena seguir desarrollando para este cms?