¿Cuántas veces te ha pasado, que le das dado clic a un sitio web y, en vez de abrirse el contenido, solo te aparece “404 not found”? ¿O “page not found”? Seguramente, muchas veces. Es algo sumamente frustrante, porque no sabemos qué sucedió, solo que algo claramente salió mal.
¿Pero de quién es la culpa? ¿Del Internet, de mi máquina, del servidor, de la página web? Aunque es un error muy común, seguramente jamás has pensado en lo que hay detrás. Así que en este blog, te explicaré todo lo que hay detrás del famoso “Error 404”.
¿Qué es el error 404?
Imagina que te encuentras en una enorme biblioteca buscando un libro específico en un estante, pero luego de explorar cada rincón, te das cuenta de que el libro que querías, simplemente no está allí. El error 404 es la versión digital de esta experiencia. Es el mensaje que recibes cuando tu navegador se conecta con un servidor web, pero este no puede encontrar la página que estás buscando.
En pocas palabras, este error indica que hay un enlace roto, defectuoso o que ya no existe, y por eso, no es posible navegar en él.
Pero, ¿cómo llegamos a una página que no existe? Pueden ocurrir dos escenarios:
- Que el recurso que estés buscando jamás haya estado ahí. Esto pasa porque hay un typo (error) en la URL.
- Estuvo allí, pero ya no. Puede suceder que la página web murió, y es más común de lo que crees. Todos los días hay muchas páginas web que pasan a una mejor vida.
Entonces, como puedes ver, el error 404 no aparece solo porque sí, sino que puede ocurrir por varias razones: como una URL mal escrita, una página que ha sido eliminada o movida sin redireccionar correctamente, o incluso, un error en el código del sitio web.
¿Hay más errores?
Sin embargo, “404 not found”, no es el único error que puedes encontrar en la web, sino que hay diferentes códigos para cada situación:
- Código de respuesta 200: significa que todo está en orden, la información fue encontrada y te muestra la información que escogiste.
- Error 300: significa que en esa página no está lo que estás buscando, está en otra parte.
- Error 400: significa que no está lo que estás buscando.
- Error 500: es un error del servidor.
¿Podemos solucionar el error 404 si somos usuarios?
Claro, no todo está perdido. Déjame explicarte algunas cosas que puedes hacer si te enfrentas al famoso error 404:
- 1- Verifica la URL: Asegúrate de que la dirección web esté escrita correctamente.
- 2- Revisa el enlace: Si llegaste a través de un enlace, considera la posibilidad de contactar al propietario del sitio web y notificarles sobre el enlace roto.
- 3- Utiliza motores de búsqueda: Si estás buscando contenido específico, intenta buscarlo a través de algún motor de búsqueda que pueda haber indexado páginas similares.
- 4- Explora la página principal: A veces, la página que estás buscando ha sido movida y puedes encontrar enlaces relevantes en la página principal del sitio.
- 5- Recurre a los archivos caché: Utiliza servicios como la Wayback Machine para acceder a versiones anteriores del sitio.
¿Qué ocasionan los errores 404 en tu web?
Si eres programador o tienes un sitio web, y de repente, te da un error 404, ¿sabes cómo puede afectarte? te lo comento rápidamente:
1. Mala experiencia de usuario
Tus usuarios se frustrarán, abandonarán tu sitio web y se irán a otro lugar (probablemente, tu competencia).
2. Afecta el SEO
Tus visitantes no son los únicos interesados en tu sitio web, Google también, quien actúa como un visitante: recorre toda tu web y la indexa. Si Google descubre que tienes errores 404, también los indexa y esto afectará negativamente a tu SEO.
Lamentablemente, los errores 404 son inevitables, pero si eres un programador, entonces todo tiene solución. Y si no eres programador, entonces puedes comenzar tu carrera con el mejor curso en español: Programación desde cero. ¿Lo mejor? Lo puedes estudiar GRATIS.
¿Cómo puedes enfrentar los errores 404?
Todo se basa en la perspectiva. Los errores 404 son muy molestos, pero como programador (o puedes contratar a un profesional que lo haga por ti, en caso de no saber hacerlo), puedes cambiar la experiencia del usuario que te visita y se encuentra con este error.
1. Crea una página 404
Puedes mostrar una página con un buen diseño, un copy creativo y haz que tus visitantes no se sientan incómodos y no se vayan de su sitio web, sino que los invitas a navegar por otro sitio.
2. Redirecciona
Cada vez que cambies la URL de un sitio web, redirecciona a la nueva URL y evitas crear un 404.
3. Usa herramientas que detecten los errores
Existen muchas herramientas que detectan los errores 404. De este modo, puedes corregirlos y mejorar el SEO frente a Google. Si quieres conocer más sobre estas herramientas y mejorar tu posicionamiento SEO, entonces tienes que tomar nuestro curso SEO desde cero.
Ahora ya sabes todo sobre el error 404, si quieres ampliar esta información, puedes ver nuestro video en Youtube: ¿Qué es el error 404?
Y si alguien te pregunta, recuerda que lo aprendiste en EDteam.