Todos los caminos para crear páginas web y conseguir trabajo

El desarrollo web es una de las áreas más demandadas en la programación y en este blog, te enseñaremos todos los caminos para crear tu primera página web y conseguir empleo.

Diseño web
8 minutos
Hace 2 años
Todos los caminos para crear páginas web y conseguir trabajo

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

¿Sabías que el desarrollo web es una de las ramas de la programación que tiene más salida laboral? Con grandes sueldos y mucho mercado, esta es una de las áreas que más emociona a muchos principiantes. Y aunque quizás tú seas un experto creando sitios web, hay muchas personas que no saben y tienen la duda y en este blog, te explicaré todos los caminos que existen para crear una página web y puedas estar preparado para buscar tu primer empleo.

¿Qué es la web?

Para comenzar a crear un sitio web, primero hay que definir qué es la web. En pocas palabras, la web es un montón de documentos interconectados entre sí a través de links (o hipervínculos). En 1989, Tim Berners Lee, crea HTML, el lenguaje para crear estos links y, además, también el protocolo HTTP (el protocolo para la web).

¿Qué es la web? HTML y HTTP. Claro, encima hay muchas cosas, pero HTML es el lenguaje para escribir estos documentos que tienen links y HTTP te permite ir brincando de un lado a otro y buscando recursos. Dentro de HTTP, existe algo llamado URL (Uniform Resource Locator).

Gracias a estas tres cosas, existe la web. Y, como esto era algo mundial, se comenzó hablar de WWW (World Wide Web). Pero actualmente ya no se usa.

¿Cómo funciona la web?

La web funciona con una arquitectura cliente-servidor. En pocas palabras, el cliente es el navegador y el servidor, se le conoce como servidor web. Por ejemplo, el cliente es Google Chrome, Egde, Opera, etc., mientras que en el servidor web, está Apache, Nginx, etc.

Para ser más claros, en el servidor se encuentra la lógica de negocio. Todo ocurre por debajo, sin que el usuario lo vea. Y en el cliente, está la interacción con el usuario. Es todo lo que puedes ver en la pantalla.

A los profesionales que programan en el cliente, se les llama frontend; a los que programan en el servidor, se les llama backend. Y los que hacen ambas cosas, son fullstack.

Un frontend maneja tres tecnologías: HTML, CSS y JavaScript. El camino está listo. Sin embargo, si eres backend, no existe una ruta clara. Hay muchos lenguajes, pero algunos se usan más que otros. Por ejemplo: Java, Go, Python, PHP, Ruby, C#, JavaScript, etc. No tienes por qué saberlos todos, te puedes especializar en uno de esos lenguajes.

Sin embargo, si quieres dedicarte al backend, lo básico que debes conocer es: servidores web, API y conceptos de bases de datos.

En EDteam tenemos un curso completamente gratis para que aprendas todos los conceptos teóricos que hay en la arquitectura REST. Es prerrequisito de cualquier curso de creación de API REST en cualquier lenguaje. ¡Toma este curso gratis ahora!

Los roles para crear una web

Existen dos formas de crear una web:

  1. Desarrollador web.
  2. Site Builder.

El desarrollador web construye el sitio web con código, lo que permite que tengas un sitio más personalizado, mientras que el Site Builder, no usa código o usa muy poquito. En la gran mayoría de los casos, el Site Builder lo utilizan más los profesionales del marketing, personas que el sitio web sean parte de su estrategia de negocio, no que sean el negocio.

Por ejemplo, Netflix, Google, ChatGPT o YouTube, su sitio web es su negocio. Por ello, necesitan desarrolladores web.

Si no quieres usar mucho código, o nada de código, entonces existen herramientas. La más conocida es WordPress. Y en EDteam tenemos un curso para que comiences a crear su sitio web. También han salido nuevas opciones, como Webflow. También tenemos un curso en EDteam.

No importa por qué medio quieras crear tu sitio web, en EDteam tenemos cursos para todos los caminos.

¿Qué camino debes seguir?

Como ya te he comentado, existen dos roles en el desarrollo web: frontend y backend.

Ruta del frontend:

  1. HTML
  2. CSS
  3. JavaScript

Hay un detalle importante en esta ruta, antes de ir a JavaScript, es importante que tomes nuestro curso de lógica de programación. ¿Por qué? Porque si cometes un error en JavaScript, no se ejecuta y te puede dar dolores de cabeza. Por eso, es importante dar ese paso extra y aprender los fundamentos de la programación, independientemente del lenguaje.

Luego de aprender JavaScript, necesitas aprender la librería llamada React (donde hay bastante trabajo), y luego (o en paralelo) TypeScript. Luego ya es aprender buenas prácticas, manejo del estado y rutas, más librerías, entre otras cosas.

Ruta del backend:

Ya no hablemos de lenguajes porque hay muchísimos, lo más básico que debes aprender es:

  1. API Rest.
  2. Manejo de la terminal.
  3. Base de datos.

Con estas tres cosas y saber un lenguaje de programación (Go, Python, PHP, C#, Java, etc.), ya tienes para ser backend. ¿Y qué sigue? Especializarte en algún framework. Cada lenguaje tiene su framework. No te quedes con un lenguaje, acompáñalo con un framework. Y ahora ya estás listo para buscar tu primer empleo.

Tenemos tres carreras en EDteam que te ayudarán a convertirte en un profesional: **Programador Backend con PHP, Desarrollador backend con Go y Backend con JavaScript.

¿Cómo encontrar trabajo?

Buscando.

Listo, gracias por leer este blog 🚀.

Mentira, no terminamos todavía. Pero es que algunas personas no saben buscar, buscan muy poquito o buscan con negatividad. Lo primero que debes hacer es dejar las excusas y lo segundo, es ser resiliente. No importa qué tan duro te golpee la vida, sigue adelante.

Además, tienes que crear contactos: LinkedIn, tus compañeros de universidad o del colegio, amigos, etc. No sabes cuál de todas esas personas te ayudará a obtener tu primera oportunidad laboral.

También tenemos un video en nuestro canal de YouTube llamado: Proyectos que debes desarrollar como programador, en dónde te explicamos cuál debe ser tu primer proyecto para que puedas sentirte listo para buscar tu primer trabajo.

Ahora que tienes una noción de cómo se crean las páginas web, es momento de pasar a la acción y comenzar a estudiar en EDteam. ¡Recuerda que tenemos cursos de todas las tecnologías que te mencionamos en este blog! Es momento de que comiences cualquiera de nuestros cursos gratis y compruebes por qué en español, #NadieExplicaMejor.

Amplía la información de este blog en nuestro video de YouTube:

Y si no lo sabías, #LoAprendisteEnEDteam.

Descarga los recursos del artículo

Descarga los apuntes del blog

Descargar gratis
Descarga los recursos

Comentarios de los usuarios