¿Cómo vencer la parálisis por aprendizaje?

¿Llevas meses o quizá años estudiando y te parece que no sabes lo suficiente como para crear un proyecto o buscar un empleo? Seguramente has caído en la parálisis por aprendizaje.

Diseño web
8 minutos
Hace 5 años
¿Cómo vencer la parálisis por aprendizaje?

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

Internet ha sido uno de los mejores inventos de la historia, con él podemos establecer puentes de comunicación entre grandes distancias. Eso facilita que la información pueda ser fácilmente difundida. Existe tanta información en internet que puedes incluso, sacar licenciaturas y maestrías en línea desde un computador.

EDteam es una de las mejores plataformas de América Latina en las que puedes aprender mucho sobre tecnología, programación, comercio electrónico, SEO, etc. Soy una persona que le encanta el conocimiento, así que cuando conocí a EDteam, empecé a realizar cursos de los que he aprendido mucho.

Tú me conocerás por ser el profesor de inglés, pero también estoy interesado mucho en el diseño web y la programación, de los cuales aún soy un novato. Lo único es que descubrí un problema en común y es que hay tanto por aprender que al terminar un curso, enseguida abres el siguiente y al terminarlo, ya no recuerdas muchas cosas del primero.

Álvaro menciona en un blog anterior como puede ser impactante el ser un estudiante eterno, llenarnos de conocimiento no basta si no aplicas lo aprendido, es por ello que te doy cinco recomendaciones para salir de la trampa de la parálisis por aprendizaje:

1. Empieza con el fin en mente

En todas las clases de mis cursos, siempre empezamos con un objetivo, el cual nos servirá para comprobar si de verdad estamos aprendiendo o no. Cuando empiezas un nuevo curso, debes hacerte la pregunta: ¿Por qué y para qué quiero estudiar este curso?

Es muy común empezar a hacer muchos cursos sin tener el objetivo real de usar ese conocimiento en el futuro. Una respuesta cómo “Aprenderé CSS y JavaScript porque me encanta el diseño web pues soy muy visual y para obtener un trabajo como freelancer creando sitios web” es muy puntual y objetiva.

No es que diga que esté mal hacer cursos solo por tener un conocimiento general (incluso ese es un objetivo) pero aprovecharías más el tiempo enfocándose en los que se alineen con tu prioridad más importante.

2. Crea un ciclo de aprendizaje

A mí me encantan los cursos, he terminado muchos en EDteam, así que aplico este proceso en los que se adecuan a mi objetivo más importante. Este proceso consta de tres partes:

a. Conoce lo que aprenderás

Investiga un poco sobre lo que vas a aprender, puedes leer blogs sobre el tema del curso, ver videos sobre los conceptos generales o leer las calificaciones, comentarios y descripción del curso, te ayudará a comprender si te interesará el curso, así cumplirás con prerrequisitos y no llegarás desde cero a la primera clase.

b. Aprende haciendo

En los cursos de programación, es muy importante seguir al profesor con código, ya que puedes experimentar mientras la clase está siguiendo. Aparte de ello, pones una pausa y puedes probar otros valores, atributos o fórmulas. Además todos tus sentidos participan activamente al estar practicando mientras reproduces la clase.

c. Práctica lo aprendido

Al finalizar el curso, muchas veces solo se toman los temas básicos a aprender, pero podrás sacarle mucho provecho si creas un proyecto desde cero aplicando lo aprendido, pues esa es la verdadera práctica. Te verás encerrado en bugs y muchas veces tendrás que investigar mucho sobre el porqué un poco de código no te sale igual a como lo dijo el profesor. Incentivarás la creatividad y podrás ejercer tu conocimiento.

3. Elimina lo perfeccionista de ti

Yo caí muchas veces en la trampa de esperar a que todo sea perfecto (el proyecto, la técnica, el tiempo) para poder realizar las cosas. Al final me di cuenta, de que la perfección nunca existe, siempre existen áreas de oportunidad en las que tú puedes mejorar.

Lo que sucede con ser perfeccionista, es que esperamos tanto para poder tener el proyecto perfecto, que en todo ese tiempo nos pasamos estudiando y no practicando, pues debes entender que esa será la única forma para llegar a la perfección, haciendo.

Mi recomendación es que inicies con pequeños proyectos en los que apliques lo poco que has aprendido, eso hará que aumentes la destreza y habilidades para proyectos más grandes. Esos proyectos nunca mejorarán si tú no comienzas a practicar.

4. Nunca lo sabrás todo

Como decía Álvaro en su artículo, llega un punto en el que deseas aprender todas las tecnologías para poder hacer un proyecto. Curiosamente, cuando terminas de dominar un cierto lenguaje, viene una actualización y tendrás que acostumbrarte a nuevas cosas. Así como los cambios en JavaScript en ES6 o pasar del posicionamiento en páginas web usando tablas de HTML hacia un posicionamiento absolute y relative en CSS y ni hablar de flex y grid.

La lección de este consejo es que te enfoques en lo más importante y lo aprendas. Sí, a veces sé qué quieres aprender sobre los inicios de la informática, comprender porqué es que al mover el mouse, la computadora reacciona, pero ese tipo de conocimiento no te ayudará a alcanzar tus objetivos profesionales, si es eso lo que deseas.

Además, el tratar de conocerlo todo puede generar frustración cuando te des cuenta de que no podrás hacerlo. Así que enfócate en lo que has decidido, para cumplir tus objetivos.

5. Busca un equipo

Un equipo te ayuda a integrar conocimiento, ya que hemos aprendido a que tú nunca lo sabrás todo, hay otras personas que saben hacer lo que tú no, así que al construir equipos relacionados en un campo específico, puedes armar cosas más grandes.

El networking es una herramienta importante hoy en día, debes saber que si deseas hacer algo grande, no lo puedes hacer tú solo. Por ejemplo, al diseñar un sitio web, por supuesto que puedes hacerlo tú mismo, sin ninguna ayuda si tienes experiencia en frontend y backend, pero si deseas escalar, te tardarás muchísimo en tener tu proyecto terminado y las listas de tareas parecerán interminables. En cambio, al distribuir tareas entre los miembros de tu equipo, será mucho más fácil y podrás entregar un mejor trabajo al haber sabido enfocar los conocimientos de todos en ramas específicas.

Si sigues aprendiendo, crea tu propio grupo en la comunidad EDteam, en donde todos están interesados en la tecnología y la web. Crea proyectos imperfectos, enfócate en lo poco, fija metas y crea tu ciclo de aprendizaje.

Comentarios de los usuarios