El sueño de mis padres era que yo ingresara a la universidad y me convirtiera en un profesional. Vengo de una familia muy pobre y mis padres trabajaron de todo: cargando piedras en un triciclo, vendiendo dulces, en vigilancia o de ambulantes vendiendo cosas viejas. De ellos aprendí a trabajar duro, aunque era un niño y odiaba cuando me llevaban a trabajar, pero se me fue quedando la idea.
Por eso querían que fuera a la universidad, para tener un mejor futuro y mejores trabajos de los que ellos tenían. Y el camino para lograrlo era la universidad, porque sin estudios, solo se accede a trabajos agotadores, mal pagados y donde eres muy fácil de remplazar. La educación en cambio, te abre puertas.
Así que ahí estaba yo, era 1997, hace 25 años, había repetido el último año de la secundaria y tenía el corazón partido entre estudiar literatura en San Marcos o Ingeniería Electrónica en la UNI (esto es en Perú). Finalmente, me decidí por literatura pero nunca perdí el amor por la ciencia y la tecnología. A mi mamá le escandalizó mi decisión, porque ¿de que iba a trabajar estudiando literatura?
Un par de años después, abandoné la universidad y me puse a trabajar, y no he dejado de trabajar ni de estudiar ni un solo día hasta hoy. Y en estos años, he aprendido que los padres, con la mejor intención y amor del mundo hacia sus hijos, suelen caer en la trampa de pensar que la universidad es el único camino para triunfar y de ser una persona de bien. Pero están equivocados.
La universidad es un excelente lugar para tu crecimiento profesional, pero no basta, hay muchos otros caminos que pueden complementarla, e incluso, si no puedes ir a la universidad o tienes que dejarla (sea por el motivo que sea), también puedes tener una carrera profesional brillante.
En este blog quiero contarte cinco razones por las que la universidad no es suficiente y qué debes hacer para complementar tus estudios y ser un gran profesional, sin importar si vas o no a la universidad.
1. No te garantiza estar actualizado
¿Cuánto dura una carrera universitaria? Un promedio de cinco años. ¿Alguien tiene idea de cómo será el mundo y la tecnología en 5 años? Si usaremos los mismos lenguajes, frameworks o metodologías de trabajo, ¿Cuántas nuevas áreas aparecerán y cuántas dejarán de existir?
Y aunque no podemos ver el futuro, sí podemos ver el pasado para hacernos una idea. Hace 5 años, seguíamos usando jQuery, React empezaba a asomarse, programábamos en Android con Java, Microsoft no lideraba el Open Source, no se habían expandido las herramientas no code ni había inteligencia artificial escribiendo código. ¿Cómo será todo en 5 años? Nadie lo sabe.
La tecnología cambia tan rápido que es casi seguro que, cuando termines, muchas de las cosas que aprendiste al inicio ya no te servirán. Es cierto que hay conceptos que no cambian mucho, como la algoritmia, o fundamentos de la computación, pero una gran parte de lo que estudies corre el riesgo de convertirse en un desperdicio.
Las universidades no puede cambiar su plan de estudios con la misma velocidad con que se mueve la tecnología. Las propuestas deben pasar por comités, y luego el comité que evalúa al primer comité, y el comité definitivo que lo envía a otro comité.
Y las empresas no pueden esperar tanto. Necesitan talento calificado ahora mismo. Así que van a contratar a las personas que puedan demostrar que tienen el conocimiento técnico necesario. Y eso no se demuestra con un título.
2. Las empresas de tecnología no se fijan en el título
Y esto nos trae al siguiente punto: el título universitario. Mi madre me preguntó por años cuando sacaría mi título universitario. Porque es el título el que te asegura el futuro, ¿cierto?
En el mundo de la tecnología no. Tenemos numerosos ejemplos de personas que abandonaron la universidad y fueron exitosos, como Mark Zuckerberg, Bill Gates, Steve Jobs o Larry Ellison. Y otros que sí terminaron, como Larry Page y Sergein Brin, Jeff Bezos o Elon Musk. Entonces, hay algo más que el título en el éxito profesional, ¿no crees?
Empresas como Netflix, Tesla, Apple o Google no se fijan en el título al contratar. Tim Cook dijo en una entrevista que la mitad de los contratados en Apple en el último año no tenían un título universitario porque, en sus propias palabras, las universidades no forman a sus estudiantes en las habilidades de programación que requiere la industria.
Lo que le importa a las empresas son tu capacidad de aprender, los proyectos que hayas realizado y tu capacidad para resolver los problemas para los que fuiste contratado. Y la tendencia aumenta con los años.
Pero es no es todo, existen millones de personas que, por diversas razones, no pueden ir a la universidad. La buena noticia es que no tienes que sentirte mal por eso, con que sepas programar y construyas un portafolio, puedes empezar tu carrera en la tecnología.
3. Todos tendrán las mismas habilidades que tú
Cuando estuve en la universidad, me di cuenta de que todos estudiábamos los mismos cursos, con los mismos profesores, en los mismos años, misma universidad, mismo plan de estudios. ¿De qué forma nos diferenciaríamos al egresar si estábamos formados en serie? Pensaba que quizás nuestras calificaciones nos destacarían, pero créeme, si muchas empresas no piden título, menos van a pedirte tus notas de la universidad para darte un empleo.
Nuestro mundo no es el de nuestros padres, en el que sacabas un título universitario, conseguías un trabajo y te quedabas en la misma empresa hasta jubilarte. En el mundo actual, un título universitario no te asegura estabilidad laboral. De hecho, la estabilidad como tal no existe, las estadísticas dicen que en las grandes empresas de tecnología, los profesionales rotan de trabajo cada dos a tres años en promedio. Y no por que los hayan despedido, sino porque ello salen a buscar nuevos retos. En este mundo lleno de cambios, lo que debes hacer es diferenciarte para destacar.
Y para diferenciarte, debes adquirir habilidades adicionales que no se enseñan en la universidad: como conocimientos avanzados de programación, desarrollo web, desarrollo móvil, inteligencia artificial, seguridad informática, entre otros. Además, debes mantenerte actualizado en las tendencias de tecnología y desarrollar habilidades blandas como comunicación, gestión del tiempo o liderazgo que se enseñan en EDteam.
No te quedes solo con lo que te da la universidad. Diferénciate desde que eres estudiante. Reforzar tus estudios en EDteam, te dará las mejores calificaciones y oportunidades de trabajo antes que tus compañeros de clase.
4. Debes terminar la universidad para buscar empleo
La universidad te forma para conseguir un empleo, así que cuando vamos a la universidad, lo hacemos enfocados en trabajar en la carrera que hemos elegido. Por eso es normal que la gran mayoría de estudiantes espere a terminar la carrera para buscar su primer empleo. Tiene todo el sentido del mundo, porque si no terminas la carrera ¿Quién te va a dar trabajo?
¡NO! Es un error tremendo, quizás el mayor error de los universitarios. Bajo ninguna circunstancia debes esperar a terminar la carrera para buscar tu primer empleo. Porque si lo haces, ¿sabes qué pasará? Que serás un egresado sin experiencia al que le va a ser muy difícil conseguir trabajo.
Y entonces comienza el clásico dilema del huevo y la gallina:
No me dan trabajo porque no tengo experiencia, pero si nadie me da trabajo, ¿Cómo voy a ganar experiencia?
Hay tres motivos para buscar empleo antes de terminar la universidad:
- Los conocimientos que se llevan a la práctica, se afianzan y los que no, se olvidan. Si solo estudias para pasar exámenes, olvidarás todo en cuestión de semanas.
- Sabrás qué temas necesitas reforzar o en qué temas debes actualizarte (estudiando en EDteam). No quisieras enterarte de que estás desactualizado luego de egresar.
- Al egresar, tendrás uno o dos años de experiencia y estarás muy adelantado a tus compañeros de clase y con una carrera brillante por delante.
5. El aprendizaje y la práctica constante, son las claves del éxito
La universidad tiene tiempos de estudio y tiempos de vacaciones, hasta que un día te gradúas y se acaba. ¡Pero en el mundo real, el aprendizaje no acaba nunca! No hay vacaciones del aprendizaje, ni cierras los libros para no volverlos a abrir jamás. Es la mentalidad de autodidacta la que te llevará lejos en la vida.
Es famosa la historia de que Bill Gates se encerraba una semana lejos de Microsoft con una mochila llena de libros y los devoraba uno a uno. O sea, que el hecho de que haya abandonado la universidad no significa que haya descuidado su educación. Y esa es la trampa que debes superar: la trampa de que educación y universidad son lo mismo. Es la trampa en la que caía mi mamá cuando me pedía el título universitario año tras año a pesar de que me la pasaba devorando libros todos los días y que nunca descuidé mi educación.
La universidad es un excelente camino para obtener educación, pero no es el único. Si piensas que es el único camino corres el riesgo de convertirte en un estudiante eterno, alguien que no aplica sus conocimientos y se la pasa de curso en curso toda su vida.
Tener una mentalidad fuera del pensamiento universitario te llevará a estar a prendiendo por muchos otros caminos (como estudiando en EDteam) y poniendo en práctica tus conocimientos. Así es como se alcanza el éxito.
Este blog no es para decirte que la universidad no sirve o que la abandones. Lo que intento decirte es que, aunque la universidad es importante, no basta. Debes diferenciarte, mantenerte actualizado, reforzar conceptos, salir a trabajar y poner en práctica lo aprendido. Porque el mundo ha cambiado a pasos agigantados en los últimos 30 años, pero las universidades no. Te sorprenderías si comparas el plan curricular actual de una carrera con el mismo de hace 20 años.
Si estás en la universidad, aprovéchala todo lo que puedas, porque es una experiencia increíble que siempre vas a recordar con alegría, pregúntale tus dudas a tus profesores, haz contactos y apóyate en tus compañeros para estudiar juntos y complementarse.
Y si no estás en la universidad, no tienes que sentirte mal. Puedes tener una carrera brillante sin un título, siempre y cuando no descuides tu educación. Inscríbete en EDteam, estudia de forma disciplinada y aunque comiences completamente desde cero, en un año podrás conseguir tu primer empleo. Es muy rápido si lo comparas con los 5 de la universidad.
Si estás en la universidad, EDteam te ayudará a reforzar los conceptos que ves en clase y a aprobar todas las materias con sobresaliente. Y si no estás en la universidad, EDteam te ayudará a comenzar una carrera en la tecnología y conseguir tu primer empleo. Siempre sales ganando.
¿Qué estás esperando? Empieza ya mismo a estudiar en ed.team/cursos , porque en español, nadie explica mejor.