¿Por qué usar Figma en el desarrollo de software?

Seguro has escuchado hablar sobre Figma, ¿pero realmente entiendes por qué es tan popular? En este blog te explicaré la importancia de Figma en el desarrollo de software y correrás a aprenderla.

Diseño web
8 minutos
Hace 2 años
¿Por qué usar Figma en el desarrollo de software?

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

Hace unas semanas, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en Colombia, invitó a EDteam a dar una conferencia sobre Figma y su importancia en el desarrollo de software. Estamos muy agradecidos por su invitación y, si tú también quieres una conferencia GRATUITA de EDteam en tu evento, empresa o universidad, puedes enviar tu postulación en https://ed.team/conferencias.

La evolución de las herramientas de diseño de interfaces

Por mucho tiempo, no existían programas exclusivos para diseñar interfaces de usuario, por lo que los profesionales tenían que recurrir a Photoshop (que NO es para IU). En Photoshop, se diseñaban los botones, menús y secciones, se lo presentaban a los clientes y una vez aprobado, era que se pasaba a la web.

No obstante, había un rayo de esperanza y se llamaba Adobe Fireworks, con el que se podían diseñar interfaces. Sin embargo, se murió de forma inexplicable en 2012, y se tuvo que volver a usar Photoshop.

Aunque, en 2010, antes de que muriera Adobe Fireworks, salió el primer programa pensado para diseñar interfaces de usuario y se llamó Sketch. Solo había un problema: era exclusivo para Mac. Por eso, las personas que no tenían Mac, tenían que seguir usando Photoshop.

Una buena alternativa para todas las personas que no estaban en ese club exclusivo de Apple, salió en 2015 con Adobe Xd, que era un programa pensado para el diseño de interfaces.

Sin embargo, todo cambió cuando salió Figma en 2016, que le costó ser aceptada y tomada en serio por todas sus diferencias.

¿Por qué usar Figma?

  1. 1- Es web. No tienes que instalar nada. Solo tienes que iniciar sesión y puedes comenzar a utilizarla en cualquier sistema operativo.

  2. 2- Tiene trabajo colaborativo. Varias personas pueden trabajar en el mismo diseño a la vez.

  3. 3- El trabajo está centralizado. Es decir, todo está en un mismo lugar.

  4. 4- Cuenta con un impresionante historial de versiones. Es como un control Z infinito.

  5. 5- Su función de prototipado. Significa que se puede imitar el comportamiento de una página web o unas aplicaciones. Es perfecto para hacer pruebas.

  6. 6- Sus plugins, que le añaden funcionalidades extra a Figma.

  7. 7- Figma community. Es un sitio donde los diseñadores de Figma comparte sus trabajos. Y, no solo eso, también puedes emplearlos como base para tus propios trabajos.

  8. 8- Grandes oportunidades laborales. Actualmente, Figma es una de las apps que más mandan en el diseño de interfaces, por lo que siempre tendrás trabajo.

Ahora que ya conoces cómo se creó Figma y todos sus beneficios, es momento de aprenderlo en EDteam con nuestro curso Figma desde cero, que te llevará desde lo más básico hasta crear tus primeros prototipos. Comienza a ver las primeras clases gratis y comprueba por qué en español, #NadieExplicaMejor.

Amplía esta información en nuestro video de Youtube:

Comentarios de los usuarios