¡Los 3 puntos clave para entender qué es Kubernetes y cómo funciona!

Kubernetes es un orquestador de contenedores de software. Espera ¿Y eso qué es? Calma, aquí te explico en qué consiste esta tecnología creada por Google, por qué le facilita la vida a los programadores y cómo se ha vuelto imprescindible a la hora de administrar contenedores de software 🚢

Diseño web
8 minutos
Hace 3 años
¡Los 3 puntos clave para entender qué es Kubernetes y cómo funciona!

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

En los años 2000 Google no tenía la enorme infraestructura técnica que tiene el día de hoy. Sin embargo, su cantidad de usuarios no paraba de crecer, no solo con su buscador sino con servicios tan populares como Gmail.

Debido a esta creciente demanda, y al enorme gasto de dinero que suponía el mantenimiento de los sistemas, los ingenieros de Google se vieron en la necesidad de mejorar su arquitectura y crear un sistema que permitiese optimizar y organizar el uso de sus recursos.

Así nace un primer proyecto llamado Borg, que luego evolucionó a Kubernetes. Te cuento 3 puntos clave que te ayudarán a comprender mejor en qué consiste esta tecnología 👇


Pero antes, necesitas saber que ¡la Semana de la Tecnología en EDteam está por terminar! Aprovecha YA hasta 45% de descuento en suscripciones premium. La #SDT sucede una vez al año, ¡tienes DOS DÍAS (hasta el 5 de abril) para aprovechar los grandes descuentos en todo EDteam!

https://edteam-media.s3.amazonaws.com/blogs/original/15d2e6ec-ad8c-4e79-9afa-fac6055e94bb.png


1. Kubernetes es un orquestador de contenedores de software.

Espera ¿Y eso qué es?

Imaginemos a los contenedores que van en los grandes barcos de carga 🛳

nombre de la imagen

Ahora que te quedaste con esa imagen, podrás entender esto un poco mejor: en el mundo del software un contenedor es un entorno de ejecución aislado del sistema operativo.

Esto quiere decir que el resto del sistema operativo no sabe qué ocurre dentro de ese contenedor, y a su vez el contenedor no tiene interferencias o conflictos con el software que se ejecuta por fuera de él.

Por ejemplo, si en el contenedor hay una versión de Python y en el Sistema Operativo en el que se ejecuta tiene una versión distinta, estos no entrarán en conflicto.

Esto es excelente en el desarrollo de software porque todos los recursos de una aplicación, y las dependencias de un proyecto pueden ejecutarse de manera aislada, haciendo que los desarrolladores se olviden de los conflictos, y de frases tan incómodas como “en mi máquina funciona" 🙄

2. Kubernetes se encarga de orquestar estos contenedores

Te explico,

Esto de que el software esté aislado para no causar conflictos es una maravilla para los programadores, ¿Pero qué sucede con una aplicación completa y más grande? ¡No puede aislarse en un solo contenedor! ¿Cómo se hace?

En este caso, el software debe dividirse organizadamente en varios contenedores. Deben estar estructurados de cierta manera y además comunicarse entre ellos con ciertas reglas.

A esta forma de organizar los componentes de una aplicación la llamamos arquitectura de microservicios

El sistema más usado para empaquetar software en contenedores se llama Docker. Y aquí es donde entra Kubernetes, quien se encarga de orquestar dichos contenedores.

Ahora todo tiene un poco más de sentido, ¿no?

Kubernetes ayuda a simplificar la gestión de los recursos, la comunicación de los contenedores, y la salida a producción de las aplicaciones 🔥. Además, esas tareas pueden automatizarse a través de un manifiesto.

3. Por eso, Kubernetes es uno de los sistemas más utilizados en la arquitectura de software

En otras palabras, sin Kubernetes, sería increíblemente difícil administrar una gran cantidad de contenedores en una arquitectura, sobre todo si se trata de aplicaciones muy grandes.

Kubernetes fue lanzado por Google en 2014 y fue desarrollado mediante el lenguaje Go, que además lo puedes aprender en EDteam.. Es Open Source y fue donado por Google a la Linux Foundation en 2015, y junto con Red Hat, son las empresas que más contribuyen a este vital proyecto.

Si quieres aprender sobre Kubernetes, en EDteam tenemos la especialidad Manejo de Contenedores con Docker y Kubernetes, para que domines los de contenedores y microservicios Desde Cero. ¡Y recuerda que con una suscripción premium tendrás acceso a esta carrera y a más de 200 cursos de EDteam Comienza gratis, comprueba la calidad de EDteam ¡y aprovecha hasta 45% de descuento en suscripciones premium para impulsar tu carrera como programador!

https://edteam-media.s3.amazonaws.com/blogs/original/15d2e6ec-ad8c-4e79-9afa-fac6055e94bb.png

Recuerda que EDteam es tecnología para todos y #NoTeDetengas 🚀

Comentarios de los usuarios