¿Qué son las bases de datos?

¿Sabes qué son las bases de datos? En este artículo te explicaremos de manera muy sencilla que son, te hablaremos sobre las bases de datos relacionales y no relacionales.

Diseño web
8 minutos
Hace 5 años
¿Qué son las bases de datos?

¡Accede a cientos de cursos
con solo un pago al año!

Blog Microbanner

Mira este vídeo, Álvaro nos explica qué son las bases de datos 👉 https://www.youtube.com/watch?v=knVwokXITGI&t=120s

Tal vez muchos de ustedes no usan las bibliotecas, pero en mis tiempos era la forma más fiable de encontrar información, y la forma de encontrar un libro era por medio de un sistema de tarjetas de madera, almacenadas en cajones de forma alfabética y por temas, de esa forma el bibliotecario(a) sabía en dónde se encontraba el libro (sala, stand, fila, etc).

bases de datos antiguas

¿Qué tienen qué ver las bibliotecas y los libros? Nada, pero el proceso que se usaba en aquel entonces para almacenar y encontrar los libros, eran bases de datos en su forma más arcaica.

¿Qué es una base de datos?

Ya sabemos que es una base de datos con el ejemplo de la biblioteca, pero vamos a dar una definición más técnica:

Es un conjunto de información almacenado y consultado sistemáticamente

¿Te quedó claro? ¿No? Pues desglosemos esta definición:

Conjunto de información: Mucha información, cómo por ejemplo: Un libro de recetas

Consultar: ¿Cómo busco una receta del libro?

Sistemáticamente: Por el indice podría ser, o si tienes una favorita le colocas una cinta.

Del papel al software

qué son las bases de datos

Las bases de datos físicas son un dolor de cabeza; son lentas, se pueden deteriorar, es muy difícil hacer un backup, etc. Por este motivo las bases de datos digitales ofrecieron una gran ventaja y se convirtieron en el núcleo de cualquier software sistemático.

Entonces ¿Cómo pasamos del papel al software? Por medio de un sistema llamado Gestor de bases de datos (Recuerda que las bases de datos es la información y el gestor es el software), con los cuales podemos crear la estructura, almacenar, consultar, definir permisos y asegurar la integridad de nuestras bases de datos.

Las primeras computadoras tenían memoria volátil, es decir que la información se borraba cuando el equipo no recibía energía eléctrica, esto era un gran problema para las bases de datos, sin embargo en los 70s se definen los principios de las bases de datos relacionales y ya existían los discos duros, esto hace que las bases de datos evolucione de forma increíble.

¿Quieres conocer algo de la historia de las computadoras y quién inventó la programación? Mira este artículo: https://ed.team/blog/quien-invento-la-programacion

Bases de datos relacionales

Estas bases de datos, como su nombre lo indica, tienen relaciones. Es decir, tú creas entidades (que son datos) que mantienen cierta estructura y los relacionas entre ellos. Por ejemplo, la lista de la universidad. Allí, tienes cursos, estudiantes y profesores por lados diferentes.

bases de datos relacionales

En este ejemplo, un profesor no dicta todos los cursos y un estudiante no lleva todos los cursos. Por eso, hay que definir la relación entre ellos.

bases de datos registros

Pero, en el mismo lugar donde guardas a los cursos, no puedes guardar a los estudiantes. No tiene sentido. Tampoco mezclar los estudiantes con los profesores. Entonces, tienes que definir un lugar para los estudiantes, otro para los profesores y uno solamente para cursos. Cada uno de esos lugares se llama tabla, y dentro de las tablas, existen registros.

modelo entidad relación

Los registros son cada uno de esos datos guardados en esa tabla. Por ejemplo, cada profesor es un registro en la tabla de profesores, cada curso es un registro de la tabla de cursos y cada alumno es un registro en la tabla alumnos. Si te das cuenta, esto es una tabla, igual que en una hoja de excel.

modelo entidad relación

Con estos campos y registros de cada tabla, lo que hacemos es definir las relaciones y programarlas, pero ¿Cómo diseño mi base de datos? Esto se hace con el modelo entidad relación.

modelo entidad relación

Cualquier base de datos usa SQL (Oracle, Postgres, MySQL, etc) y si quieres dominar este lenguaje, puedes ver nuestro curso 👉 https://ed.team/cursos/sql

La Web 2.0

En los años 2000 inicia la web 2.0, una web más democrática, los usuarios empiezan a crear contenido (blogs, vídeos, redes sociales), debido a que había tanta información, las bases de datos relacionales empiezan a quedarse cortas y aparecen las bases de datos no relacionales.

Bases de datos no relacionales (NoSQL)

Estas bases de datos no tienen una estructura definida, puedes hasta tener redundancia de datos, es decir podemos tener los mismos registros en diferentes tablas ¿Por qué se permite esto? Porque lo que buscamos a rendimiento, se prioriza el acceso rápido sobre la normalización, se requiere ahorrar poder computo para poder procesar la mayor cantidad de datos en el menor tiempo posible.

Conclusiones

Las bases de datos no relacionales se utilizan en aplicaciones gigantescas, entonces si estás en una empresa con pocos datos o datos financieros en los que no pueden haber redundancias deberías usar bases de datos relacionales (aunque hay muchos factores que debes tener en cuenta para decidir cuál usar).

Hoy en día, todo se hace con datos qué están almacenados en algún lugar del mundo, los datos son dinero, por eso ten en cuenta esta frase "si el producto es gratis, el producto eres tu (tus datos)"

Si quieres dominar las bases de datos, estudia en EDteam

Bases de datos desde cero 👉 https://ed.team/cursos/sql

Base de datos relacionales 👉 https://ed.team/cursos/database-design

Base de datos en Java 👉 https://ed.team/cursos/java-db

Tal vez te interese el artículo 👉 Normalización de bases de datos https://ed.team/blog/normalizacion-de-bases-de-datos

Comentarios de los usuarios