Banner de perfil

todo maravilloso

Manuel Duran@durbonca

Me encanto la parte de "coneccion", la disfrute mucho y me rei y la pase bien... gracias Diego! aprendi mucho... <3


Archivo app.js

Manuel Duran@durbonca

En caso de que a alguien le sirve porque no encontré el archivo trascrito:

var express = require('express');
var bodyParser = require('body-parser');

var app = express();

var jsonParser = bodyParser.json();

var urlencodedParser = bodyParser.urlencoded({ extended: false });

app.post('/login', urlencodedParser, function(req, res) {
    res.send('Welcome ' + req.body.username);
});

app.post('/api/users', jsonParser, function(req, res) {});

Se entendió claro

Manuel Duran@durbonca

Se entendió claramente ya a los 5 min. Creo que este tema ya se había tocado en la clase 5 de componentes.


space around

Manuel Duran@durbonca

¿Cómo harían ustedes el space around de flexbox? Me parece que seria agregando un padding a los laterales. Sería un paso extra, pero creo que es la forma de resolver esa carencia porque no veo esa opción en la alineación


Frame o flexbox?

Manuel Duran@durbonca

¿Ustedes usarían el auto layout más como un frame para contenido tipo el frame tradicional o más como un flexbox? Yo sigo viendo esto muy similar al flexbox y creo que me entendería incluso mejor con mi equipo al decirle precisamente "esto es un flexbox"


HTML to figma

Manuel Duran@durbonca

no logro encontrar ese plug-in, posiblemente lo discontinuaron?


Uso del Move In

Manuel Duran@durbonca

Está muy bueno el move in para los efectos de los menús ocultos en dispositivos móviles. Prácticamente hace el mismo efecto exacto.


Me quedo una duda sobre el Flatten...

Manuel Duran@durbonca

Aunque honestamente creo que ya me la respondí, pero asumo que no es posible revertir el Flatten, ya que pierde las propiedades (aparte de usar ctrl+z) de que el objeto sea un elemento matemático.