Banner de perfil
0

MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ

@manuelalejandroordonezhernandez

MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ@manuelalejandroordonezhernandez

En laptop: Alt Gr + { ( sueltas y presionas espacio y sale ^)


MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ@manuelalejandroordonezhernandez

me gusta mucho como beto y usted enseñan por que son minuciosos se preocupan por que el estudiante tenga el glosario de todo lo que se ve en este caso etiquetas en el caso de beto con tipos de expresiones operadores y estructura del control del codigo nose pero con alexys que dicta SQL en pstgres no le entiendo nadaaaaa y henry mendoza que dicta java tampoco le entiendo no tiene metodologia no digo que no tengan el conocimiento pero no te entregan todo masticado como ustedes beto y alvaro aveces tengo que ir mucho a chat gpt que me aclare las dudas que me generan henry y alexys por que son como docentes de universidad hacen de cuenta que uno nace aprendido y NO


MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ@manuelalejandroordonezhernandez

ya practique que genial como se mueve ajajajajajja no me las crei cuando lo hice mover ajajajjajajaja pagina 1 sub pagina indice ajjajaja


MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ@manuelalejandroordonezhernandez

no pude colocar nunca el corchete que separe los dos partidos me colocaba el codigo de forma desendente y no en diagonal


casi que no la logro

MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ@manuelalejandroordonezhernandez

bueno ya logre entender cuales son los clientes -_- que volteo profe alexys ( tuve que investigar por aparte para entender que un cliente es para consola, otro para trabjar sobre el adminstrador diirecto de postgres y el otro es para trabajar con visual ) cada uno tiene su forma distinta de conectarse pero todos son lo mismo y con diferente utilidad pero lado bueno me vuelve mas curiosis y auto didacta lo malo es que pago por ello XD bueno vamos pues a que me enseñe un colombiano orguloo de colombia lider en tecnologia @prof.alexys lozada


NO ES ENTENDIBLE

MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ@manuelalejandroordonezhernandez

comentare lo siguiente y espero que no sea desagradable para el profesor Alexy Lozada, profe usted no tiene metodología usted carece del don de la enseñanza no despeja dudas como del glosario que se maneja en el aplicativo o cosas que creo usted supone ya sabemos de antemano y no las aclara como la palabra Flags en ingles banderas que hace referencia a la eliminación, modificación etc... de instancias para recortar el comentario usted asume que todos conocemos la terminología que usted conoce y al hacer eso usted deja vacíos a los alumnos sabiendo que este curso es desde cero y no requiere conocimientos previos por cierto para eso se cancela una suscripción para que el alumnado abstraiga el conocimineto TOTAL de los videos ya que no tenemos la posibilidad de preguntarles a ustedes en algun espacio este curso me ha parecido que tiene falencias usted deberia hacerse un examen de auto retroalimentracion para ver en que esta fallando y como mejorar al impartir las clases por que si debo aprender de forma empirica en la red mientras veo el curso en sus fundamentos no es un curso que este cumpliendo con su objetivo que es el de aprender de forma concisa y clara


FUNCION PAGAR PEDIDO Y FUNCION TOTAL DE LA VENTA ACUMULADA

MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ@manuelalejandroordonezhernandez

Realice la ultima FUNCION mediante una variable de tipo arreglo ( array) y el método para arreglos. PUSH el cual me permitió tener control por cada pago acumulado (así se hiciera el pago primero, el almacenaba ese valor en otro lugar que seria el arreglo ), y para que no me hiciera redundancia y sumara de nuevo el valor sobrante (cambio del efectivo) lo coloque en una variable interna dentro de la función para que diera el valor exacto y no sobre escribiera el valor al devolverme el return.


solución a problema con JavaScript

MANUEL ALEJANDRO ORDONEZ HERNANDEZ@manuelalejandroordonezhernandez

señores yo lo realice de esta manera deben tener presente que :

  1. si se utiliza javaScrip es mas completo ya que tengo entendido que en una funcion si le das argumentos ala funcion no debes declararlos dentro de la funcion el los interpreta sin colocarle nombre de ( let o const )
  2. no es necario usar un else despues del if ya que para eso tenemos el return que nos permite hacer la misma tarea que el else
  3. las unicas variables que deben implemetar en el codigo son los resultados ya que cada variable tipo let permite llamar la funcion ( recuerden lo que dijo el profe la funcion es un pequeño algoritmo con un fin esepcifio el cuerl puede realizar una funcio especifica ya que en este caso solo nos piden usar (2) elementos dentro de la funcion debemos llamar 3 veces esta misma funcion
  4. al llamar ala funcion como esta dentro de un pequeño bloque de codigo este se repetira la cantidad de veces que llamemos esta funcion en este caso particular son 3 veces que se llama en resultado uno que almacena dos numeros (8,15)

al llamar la funcion y relizar la operacion de cual es mayor el vuelve a almacenar ese valor de 15 y lo deben comprara en otra variable ya qeu el resultado uno quedo alamcenado el valor 15 debemos solo añadir donde va el elemento ( a como resultado 1 y donde va el elemento b el NUMERO que queremos comparar ya que sabemos que solo tenemos 4 numerso entonces ahi añadimos el tercer numero que es este caso seria el NUMERO 5 donde iria el elemento B y asi sucecibamente

les doy un concejo primero deben entender como hayar elnumero mayor entre 4 numeros enteros para esto usen cualquier IA o chat gpt para que les explique matematicas de comparacion pora poder razonar y entender mejor el ejercico saludos les dejo la solucion ( no se ni mierda pero me equivoqeu tantas veces haciendo este ejericicio que no quiero que ustedes se equivoquen tanto como yo pero de los errores se aprende y equivocarse te vuelve sabio exitos vamos a prender tosos juntos