Norman Eduardo Jaimes Mora
@thenormanjames
Bogotá, Colombia
@thenormanjames
Bogotá, Colombia
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
Tenía buenas expectativas del curso. Pero que uno le toque pausar en cada momento ni para aprender, solo para copiar el html que tiene y así poder seguir aprendiendo me bajó la expectativa de éste curso. Y ni modo de ir al repositorio ya está todo en Componentes con clases y demás. Uno termina, es solo viendo pasar los vídeos y ya.
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
Profe disculpé. ¿Pero de qué sirve tomar los archivos que hay en el repositorio si ya están con las clases y todo terminado? Deberían de dar un código inicial. No es un curso de HTML, así que debería proporcionar el código para empezar con el "Curso de Tailwind" Y que cada clase que agregue venga con su código HTML y el estudiante solo agregue el CSS.
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
Hola profe. Para los títulos que es dónde más los necesito. Cómo puedo hacer que siempre que cree un h1, tenga un color predeterminado. Así saber de primera vista que es un h1 y no un h2 o similar, pero sin que siempre toque hacerlo manualmente?
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
Si usas Windows No tienes que hacer nada. Empiezas desde el módulo 3.
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
Si usas Windows ignora éste vídeo y los siguientes. No tienes que hacer nada. Empiezas a ver el curso desde el módulo 3
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
Solo vé la instalación a windows y ya (Siguiente vídeo).
El terminal de comandos en Windows se llama "SQL Shell" (en el buscador de Windows lo encuentran fácil, como si fueran a buscar cualquier programa). Y es esa terminal que se usará en Windows. En pocas palabras. Si eres usuario Windows, solo vé los vídeos y empieza a interactuar hasta el módulo 3 con la terminal "SQL Shell". O puedes usar pgAdmin. Antes de que hallan algunos cambios de aquí en adelante -> No tienes que hacer ninguna modificación o instalación de más.
Pero Sí opino que EDTeam debería de especificar todo ésto, incluso en los títulos de los vídeos. Ahí ya perdieron "Nadie explica mejor que..."
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
El terminal de comandos en Windows se llama "SQL Shell" (en el buscador de Windows lo encuentran fácil, como si fueran a buscar cualquier programa). Y es esa terminal que se usará en Windows. En pocas palabras. Si eres usuario Windows, solo vé los vídeos y empieza a interactuar hasta el módulo 3 con la terminal "SQL Shell". O puedes usar pgAdmin. Antes de que hallan algunos cambios de aquí en adelante -> No tienes que hacer ninguna modificación o instalación de más.
Pero Sí opino que EDTeam debería de especificar todo ésto, incluso en los títulos de los vídeos. Ahí ya perdieron "Nadie explica mejor que..."
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
No sé si a alguien más tiene éste mismo problema. Pero por más que vuelvo a instalar las dependencias y busco por internet. No encuentro ésta url ~~~/socket.io/socket.io.js~~~. Traté de ir a la documentación, y agregó scripts y todo. Y en el index.ejs sigue sin funcionar el io().
Alguien sabe qué problema puede ser?? Gracias
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
Hola profe, la verdad siempre he estado confundido cuando dicen custom hook. Y en los ejemplos veo que parece que fuera como si llamara es una función extarnamente. es eso?? O un custom hook es una función que solo se ejecuta dentro de un useEffect?? La verdad ando confundido. Gracias
Norman Eduardo Jaimes Mora@thenormanjames
Éste vídeo me dejó ver lo simple que se puede transformar un trabajo que antes era de horas. Gracias