Hace más de 6 años nuestro CEO @alvaro comenzó EDteam con una misión clara. Quería ayudar a las personas a empezar en la tecnología y conseguir su primer empleo en la programación.
Muchas personas de otras carreras se animaban a entrar en este mundo por las grandes oportunidades que hay, pero tomaban cursos que los dejaban más confundidos que al inicio, y se desanimaban, pensando “esto no es para mí, todo esto del código es para superdotados”. Por eso en EDteam creamos cursos desde cero y con la mejor metodología de enseñanza, nuestro gran diferenciador.
¿Dices que la programación no es para ti? ¡Es una gran mentira!
No debes creer en esos mitos, cualquier persona sin importar su profesión u oficio, edad, país, género o situación económica ¡Puede aprender a programar! ¿No nos crees? Entonces quédate porque derribaremos las 7 mentiras de la programación para que #NoTeDetengas y comiences tu camino en la tecnología sin miedos. 👇
1. «Necesitas saber muchas matemáticas»
¡La primera gran mentira! Con saber las matemáticas que nos enseñan a todos en la primaria, es decir, sumar, restar, multiplicar, dividir, y la potencia, ya puedes comenzar a programar.
Es cierto que para niveles avanzados, o para ciertas áreas de la programación sí es necesario tener mayores conocimientos en cálculo (Ej. Inteligencia Artificial o Data Science).
Pero para aprender a programar y crear tu primera aplicación no es un requisito. De hecho, para comenzar a programar solo necesitas conoces los 4 conceptos básicos que te cuento en este blog.
No se trata de matemáticas, se trata de lógica.
Lo que sí necesitas es desarrollar la lógica ¡Y eso cualquiera puede dominarlo!.
Y tal como te lo enseñamos en este curso, la lógica implica tomar un problema grande, dividirlo en partes más pequeñas y darles una solución paso a paso, estos son los algoritmos de la programación.
¡Así piensa un programador!, y si quieres practicar la lógica tienes este curso con el profe @alexyslozada, donde aprenderás a pensar como programador mientras resuelves ejercicios del mundo real, ¡Las primeras clases son gratis!
2. «Es necesario que sepas inglés»
Muchos dicen: «Es que los lenguajes de programación están en inglés, la documentación está en inglés, los blogs y libros más importantes están en inglés».
Pues claro que saber inglés te dará mayores oportunidades en general, ¡Pero no es un requisito para programar!
Existe el internet, y en él te apoyarás en una comunidad muy activa que pone a tu disposición la documentación y cursos completamente en español, tan solo busca en YouTube, blogs, Instagram, o aún mejor, si quieres aprender con buenas prácticas y con la mejor metodología en español, EDteam es el mejor lugar.
Además, con tanta tecnología en la actualidad, puedes traducir fotos y capturas de pantalla, los videos traen subtítulos automáticos, aplicaciones de videollamadas como Zoom o Meet ya incluyen subtítulos y traducen automáticamente en tiempo real, y más. ¡No hay excusas!
3. «Es para genios de la informática»
Muchas veces los medios caen en un estereotipo del programador que se mete a los servidores del pentágono, que forma parte de una banda de espías o que es capaz de hackear un auto para que se encienda tan solo apretando un botón.
¡Pero esto no es tan real! Para aprender a programar no hay que ser un genio de la tecnología. De hecho, en EDteam creemos que todos deberíamos aprenderlo, sin importar edad, situación socioeconómica, género o profesión.
Tanto así, que debería ser una materia incluida en el programa educativo desde la niñez, (algo que ya le compete a las autoridades de cada país). Y aprovecho para contarte que EDteam hemos sido pate del Plan Todos Conectados para llevar la tecnología a más de 200 mil personas del Perú.
4. «Debes aprenderlo en la universidad»
¡Esto es completamente falso! Y atención, no estamos diciendo que no vayas a la universidad, o que no sirve, lo que estamos diciendo es que la universidad no es un requisito para aprender a programar.
Antes era un poco más difícil hacerle entender a tus familiares que se puede estudiar por cuenta propia y no en la universidad. Pero hoy ya se ha demostrado que es posible aprender a programar desde cero, de manera autodidacta, y convertirte en un gran profesional.
También podrías estudiar en la universidad y complementarte con cursos de EDteam de manera autodidacta. En ed.team/especialidades tienes rutas de aprendizaje completas y te brindamos una mayor variedad de cursos, y más actualizados.
5. «¡Solo es para varones!»
¿Es en serio? Esta es una de las mentiras más feas, y si la crees, déjame decirte que te han engañado con este mito cavernícola.
Es cierto que en las carreras de tecnología podemos ver más hombres que mujeres, pero eso no significa que sea “una carrera de hombres”.
Esto es más que nada un tema cultural, que hace que a muchas chicas que les gusta el tema, prefieran irse por otras carreras porque ven que solo hay varones en la clase.
¡Las primeras personas que programaron fueron mujeres!
Sí. Ada Lovelace fue la primera persona en programar ¡Incluso antes de que existieran los lenguajes de programación!. Y si con eso no te basta, el primer compilador lo escribió Grace Hopper, ¡Una mujer!. Además, la primera computadora del mundo, el ENIAC, fue programada por mujeres. ¿No me crees? Entonces mira este video.
6. «Debes aprender el lenguaje de programación que más pague»
Uy... ¡Esto es falso! Debes saber que los lenguajes de programación se adaptan a diferentes circunstancias y a diferentes áreas; por ejemplo, Python, uno de los lenguajes más fáciles de aprender, se puede utilizar en desarrollo web, machine learning, desarrollo de escritorio, cloud computing, inteligencia artificial, seguridad informática, y más.
JavaScript, no es en vano otro de los lenguajes más populares, se utiliza para desarrollar aplicaciones de escritorio, web, cloud computing, al igual que otros lenguajes como C#, Go y Java.
¡No comiences por los lenguajes “mejor pagados”!
Hace poco te presentamos la encuesta de StackOverflow 2022 por nuestro canal de YouTube, y según esta encuesta, el lenguaje que más paga es Clojure y el segundo Erlang, dos lenguajes que no son tan usados y para colmo, son muy complicados de aprender.
Así que si comienzas por esos lenguajes, te frustrarás y dirás “esto no es para mi”. Lo que debes hacer es comenzar por lo básico, y eso lo vas a aprender con este curso 100% gratuito que tenemos para ti, ¡Con certificado incluido!
7. «La programación ya no tiene futuro»
Hace un año GitHub anunció Copilot, un asistente de Inteligencia Artificial entrenado con los miles de repositorios públicos que hay en GitHub. Esta IA es capaz de escribir y autocompletar código, y hace alrededor de una semana te contamos por TikTok que Microsoft lanzó este asistente al mercado, con lo cual pagando $10 al mes tendrías una IA escribiendo código para ti, súper barato.
¿Entonces para qué necesitamos a los programadores, si ya hay inteligencias artificiales que escriben el código?
¿Seguro? Basta con decir que este software de IA lo crean los programadores. Además, estas IA, como Copilot, son asistentes. Te ayudan a autocompletar código para hacer el trabajo más rápido, eliminando tareas repetitivas, pero aún no son capaces de crear toda la arquitectura de software, de hacer pruebas, integraciones y demás.
¿Se van a morir los videojuegos? ¿Se va a morir la web? ¿Es el fin de las apps? No, ¿cierto? Entonces quédate tranquilo que la programación y el desarrollo de software es una apuesta segura para tu futuro.
¿Te gustó este blog? ¡Este es solo un resumen del video!
Te invito a ver el video completo en nuestro canal de YouTube para que te olvides de estas mentiras y finalmente te animes a entrar en el mundo de la programación. ¡Disfrútalo!
Ve a ed.team/cursos para que compruebes que en español, nadie explica mejor y #NoTeDetengas.